A los pescados y mariscos de Fazzio, Mercado Norte suma una parrilla: Pretto (¡algo que abre y no cierra!)

Pese al contexto actual, la nueva apuesta gastronómica en el Mercado Norte abre sus puertas desde este lunes con un menú de sugerencias varias que van desde cortes individuales a parrillada, todo bien casero. Mirá. 

“Con mucho esfuerzo, y a pesar del contexto difícil, apostamos por lo que nos gusta hacer”, así lo resumen los dueños de esta nueva locación, quienes son ni más ni menos que los mismos dueños de Pretto Bar, que funciona desde hace tiempo en el Mercado Norte.

Desde esta semana y de lunes a sábados, de 7 a 17 hs, Pretto Parrilla abrirá sus puertas con un menú bien casero, ya que la filosofía del local es “ofrecer comidas bien caseras, como si estuviéramos en la casa de cada uno”, afirma Nadia Dono, propietaria del local.

Se trata de un menú de sugerencias diarias, entre las que sobresalen una trilogía de cortes, una parrillada especial de achuras, costilla y vacío de ternera, matambrito de ternera, cabrito a la parrilla, entre otras opciones. Y con una excelente carta de vinos.

“El concepto inicial fue el de una parrilla a la barra, para que el cliente se siente a charlar en la barra, a dialogar con el parrillero, a picotear el asado cerca del asador”, explica Nadia, un concepto que se tuvo que posponer ya que “debido a los protocolos sanitarios que hay que cumplir, por ahora no vamos a habilitar la barra, y vamos a trabajar con mesas, tanto en la planta baja como en el primer piso”.

Pretto Parrilla abre sus puertas desde las 7 de la mañana hasta las 17, de lunes a sábado, en el marco del horario reducido que debe cumplir el Mercado Norte. Pero a futuro la idea es trabajar hasta las 19, y abrir algunas noches con una ambientación especial, e incluso los domingos.
 
Una hazaña que comenzó en febrero
Dono explica que la obra del nuevo local gastronómico comenzó en febrero de este año, antes de la cuarentena, y que durante todo este tiempo terminaron los trabajos para poder abrir lo antes posible.

“Contamos con un gran equipo de arquitectos que diseñaron un local con una ambientación magnífica, y la gente del Mercado Norte nos dio una mano enorme que agradecemos”, señala Dono, quien reconoce lo difícil que es abrir en este contexto, pero que la decisión nunca estuvo en duda.

“Queremos apostar todo por lo que nos gusta hacer. Con mucha fe y pensando en nuestros clientes. Seguramente iremos de a poco, va a costar, hasta que la gente nos conozca, venga y pruebe, se sienta cómoda. Pero tenemos mucha fe. De esta situación salimos todos juntos. Sabemos que, con mucho esfuerzo, todo va a salir muy bien”, finaliza.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.