¡A la cucha, Roqui!: cuánto sale adiestrar a tu perro para evitar malas conductas (y la ordenanza de perros “potencialmente peligrosos”)

(Por Diana Lorenzatti) Muchos hogares cuentan con mascotas, especialmente perros, siendo estos prácticamente uno más del núcleo familiar y compartiendo la dinámica diaria. De hecho, juegan un papel fundamental en el desarrollo humano, pero no todos están adiestrados y educados de la manera correcta y esto puede provocar situaciones indeseadas (mal comportamiento, ataques agresivos, etc). Cómo educarlos (y cuánto cuesta) en este mano a mano con Adrián Bustos, de JR Adiestramiento.  

Tener una (o varias) mascotas en el hogar es algo común y habitual, hay quienes optan por convivir con perros, gatos o animales de tamaño pequeño según el espacio disponible. Por seguridad, compañía, bienestar, consuelo y muchas alternativas más, el perro es uno de los animales más elegidos, pero conlleva una gran responsabilidad, educación, cuidado y atención, detalles que no todas las personas conocen o cumplen. Al descuidar alguno de estos, se pueden generar problemas como los casos frecuentes de ataques caninos a las personas.

En JR Adiestramiento, escuela cordobesa con experiencia en educación canina, ofrecen el servicio de adiestramiento para perros (nivel básico) y luego se puede optar por una especialización como guardián, deporte, seguridad, búsqueda y rescate, etc.

“El perro es un producto de lo que nosotros le damos y enseñamos. Cada caso es particular y depende de cuánto come, cuántas veces sale a pasear, si conoce a otros animales y personas, el ambiente en el que vive, su espacio de libertad, etc. En el curso le enseñamos a la persona cómo manejar a su animal y que este le haga caso. Normalmente llegan personas que han tenido problemas con sus perros”, explica Adrián Bustos, educador canino de JR Adiestramiento.

“Para enseñarles utilizamos métodos positivos. Trabajamos con el perro con cosas buenas y con necesidades básicas, por ejemplo, cada vez que tiene hambre, reforzamos la conducta que queremos que haga y lo premiamos con comida. Esta enseñanza tiene bases científicas y se realiza con repeticiones”, agrega Adrián.

Según cuenta el profesional no es lo mismo tener un perro que esté todo el día tranquilo a uno que esté todo el día activo, ya que “se cansan distinto”. En JR buscan “equilibrarlos” y lograr revertir ciertas actitudes del animal, en el curso se destina un tiempo a un diálogo con el dueño y luego, a la enseñanza para el perro. “Abarcamos todos los aspectos (físicos y sociales) del perro y le enseñamos a los dueños desde cómo sacarlo a pasear, cuánto ajustar la correa, entre otros. Además, se busca fortalecer la comunicación y la interpretación entre ambos. Hay perros que son más sociales y otros más guardianes”, refuerza el adiestrador, haciendo hincapié en la coherencia como un punto clave la hora de enseñar (en el caso de una familia, no deben enseñarle o hacerle hacer cosas distintas).

El curso se puede realizar a domicilio o en el predio de JR, ubicado en la localidad cordobesa de Mi Granja. “Contamos con un espacio especial para la concentración. Por lo menos, necesitamos tres horas por semana para trabajar, por ahora lo hacemos los miércoles a la mañana o sábados a la tarde. El curso tiene una duración estimada de entre 8 y 10 clases. Normalmente, el perro responde mucho más rápido que la persona, pero en algunos casos necesita más tiempo”, indica Adrián. El mismo tiene un costo total de $200.000 o $25.000 por clase. Desde JR Adiestramiento le piden a sus clientes constancia y compromiso, y le dan algunas actividades para hacer durante la semana con el animal. Se puede inscribir cualquier tipo de perro  (es recomendable hacerlo desde cachorro para educarlo desde 0).

Ordenanza 13.321: “Perros potencialmente peligrosos”

En Córdoba, existe el Registro Municipal de Perros potencialmente peligrosos en el ámbito del Ente Municipal BioCórdoba en el que se deben detallar los datos personales del dueño y las características identificatorias del perro. En el mismo se aclara que si el tenedor de un perro potencialmente peligroso tuvo un episodio de violencia, se debe denunciar y registrar el hecho de inmediato. Además, hay ciertas condiciones y características (de hogar, señales, etc) que se deben cumplir si se cuenta con la tenencia de un perro peligroso.

En este contexto, el adiestrador considera que si bien la regulación existe, no se cumple del todo, y que es “muy difícil controlarla”.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos