5 claves para llegar fácil, seguro y más barato al Cosquín Rock (el festival que mueve más de 80.000 visitantes)

Llega una nueva edición del Cosquín Rock a Córdoba, con un line-up renovado que espera hacer vibrar a más de 100.000 personas, como ya lo hicieron en la última edición. Y uno de los factores a tener en cuenta para quienes vayan es cómo y en qué llegar. Te contamos.

Este año será el turno de artistas como Slash, Lali, Damas Gratis, Ciro, entre otros, que van a disfrutar los cientos de miles de fans que se acercarán desde diferentes rincones de Córdoba, de nuestro país y otras ciudades de países vecinos. Y uno de los factores a tener en cuenta para quienes vayan es cómo y en qué llegar, especialmente para aquellos espectadores que llegan desde ciudades y lugares más alejados. 

A continuación una serie de recomendaciones para que puedas llegar de una manera fácil y segura al Cosquín Rock 2024:

1. Pasajes Online, el camino más inteligente

Nada de perder tiempo en filas interminables, es posible comprar el pasaje hacia el festival desde tu casa. La web de la Terminal de Ómnibus de Córdoba (www.terminaldecordoba.com) permite encontrar el listado de empresas que allí operan. ¿Cómo hacerlo? Filtrar por ciudad de destino (Santa María de Punilla), hacer clic en el botón “Buscar”, seleccioná una empresa y gestioná el/los pasajes que necesites.

2. Otras opciones de pago directo

Por una resolución del Ministerio de Transporte, desde octubre del año pasado los conductores de transporte interurbano no reciben efectivo en la unidad. En su reemplazo se implementó un sistema de pago inteligente. Por lo tanto, para viajar necesitás contar con la TIN (tarjeta monedero prepaga) o, en caso de que seas cliente del Banco de Córdoba, con tu tarjeta de débito con tecnología contactless.

3. Anticiparse, la clave del éxito

En el viaje hacia la terminal de buses es recomendable la planificación. Esto ayudará a evitar cualquier sorpresa no deseada. ¿Qué mirar antes de salir? Una opción interesante es descargar la app de Ualabee para conocer qué líneas te llevan a la Terminal Nueva de Córdoba desde tu ubicación, para luego tomar el servicio que elegiste para llegar al predio. Además, es posible anticipar por dónde viene tu bondi si ya sabés en qué parada esperar y consultar en la sección de Noticias, Alertas de cortes y desvíos o el chat de la comunidad para evitar imprevistos. Disponible tanto para Android como para iOS y en su versión web.

4. Combinar paisajes serranos y música

En el caso de que se desee combinar un paseo turístico por los rincones más lindos de las sierras cordobesas más el traslado al festival, es posible llegar a través del Tren de las Sierras. Este servicio de bajo costo permite a un módico precio de 76 pesos por persona llegar hasta Santa María de Punilla. Desde Córdoba los horarios de salida son a las 07:53 y a las 15.55 hs desde la estación de Alta Córdoba. Más info www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos 

5. ¿Preferís ir en auto? 

Se recomienda descargarse la app Waze para consultar el estado actualizado del tráfico, accidentes, obras y otros obstáculos en el trayecto. Además, ofrece rutas alternativas y sugerencias para llegar de manera más eficiente. Otra opción, si decidís compartir el viaje y abaratar gastos, se puede utilizar la app Andiamo para encontrar personas que también deseen ir al festival y así reducir los costos de viaje.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.