2000 Aerosistema: la empresa que realiza vuelos sanitarios desde US$ 6.000 en Argentina (y llega a países limítrofes)

En nuestro país se realizan alrededor de 4.000 viajes en aviones privados por año. Los vuelos privados, de carga y los sanitarios son los más demandados, y 2000 Aerosistema, empresa que opera en Argentina y otros países de la región como Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, Paraguay y Perú, los ofrece.

El transporte aéreo sanitario, de modo más o menos organizado, funciona en la Argentina desde mediados de los años treinta del siglo pasado, y a lo largo de su historia ha conocido todas las variantes posibles de funcionamiento civil, militar, nacional, provincial y privado. 

En Argentina, en promedio se realizan más de 4.000 viajes en aviones privados por año, siendo los más demandados los vuelos privados, los vuelos de carga y los sanitarios. 

El aumento de la incidencia y la prevalencia de enfermedades crónicas, como los trastornos cardiovasculares, es el factor principal que exige el apoyo de atención médica de emergencia, lo que conduce al crecimiento del mercado de servicios de ambulancia aérea. Las ambulancias aéreas ayudan a los pacientes que viven en áreas remotas a obtener atención médica rápidamente, y otro uso destacado es el de traslado de repatriación médica y traslado de órganos y vuelos INCUCAI.

2000 Aerosistema ofrece vuelos privados, de carga y sanitarios desde el año 2001 en Argentina. Un vuelo médico puede costar entre US$ 6.000 y US$ 22.000 si es nacional, y entre US$ 8.000 y US$ 25.000 si es limítrofe. La compañía realiza alrededor de 230 vuelos de este tipo al año. 

Cómo está equipado un avión sanitario
Cada aeronave cuenta con una camilla especial que está equipada con electricidad, aspirador de secreciones y oxígeno, además de respirador, bomba jeringa, incubadora y medicación necesaria. 

“Es importante que el avión tenga presurización y regulador de temperatura. En cada vuelo sanitario viaja personal médico y enfermero, y participan unas 9 personas en total para que se produzca la coordinación, incluyendo al piloto y copiloto, operaciones, rampa, ambulancia y comercial. Las aeronaves que se utilizan son Metroliner y Learjet. Se controla al paciente para que durante y después del vuelo esté estable hasta llegar al centro de mayor complejidad”, explica Jonatan Gerk, gerente general de 2000 Aerosistema.

Este tipo de servicio suele ser contratado por obras sociales, prepagas, compañías de asistencia al viajero y particulares, y son puestos en marcha con mucha celeridad. Una vez confirmado el vuelo, se realiza el contacto con el médico de origen y se coordina la salida con operaciones para poder despegar en un máximo de 2 horas. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?