2 millones de bolitas por semana: las produce Tinka, la única fábrica del país (y Sudamérica)

(Por Jazmín Díaz Llanos / RdF) Tinka nació en la localidad de San Jorge en 1953 y desde entonces no ha parado de hacer bolitas y bolones de cristal, convirtiéndose en la primera y la última en fabricarlas, en el país y en toda Sudamérica. 

Desde hace casi 70 años, Tinka viene produciendo bolitas y bolones ininterrumpidamente. Todo esto comenzó gracias a la invención de la primera máquina de bolitas creada por Victor Hugo Chiarlo y su socio Domingo Vrech y con la posterior implementación de una nueva maquinaría en 1995. Cuando Vrech se abre de la sociedad para tener su propia fábrica, se unen Ángel Chiarlo, hermano de Victor Hugo y Ricardo Reinero, un nuevo socio, quienes conjuntamente estuvieron al frente de la fábrica durante muchos años. En 2021, Mariana, Roxana y Silvana, hijas de Ángel Chiarlo, decidieron comprar la fábrica.

Actualmente, producen 400.000 bolitas por día, es decir, 2.000.000 por semana, utilizando 10.000 kilos de vidrio para dicha cantidad. Tienen 3 modelos para el entretenimiento o lo artístico:
-Vergel: realizada con vidrio transparente y el color por fuera, en el formato de bolitas y bolones.
-Ónix: está hecha con vidrio marrón oscuro y verde, disponible en ambos formatos.
-Pétalo: también conocida como japonesa u ojo de gato, tiene color por dentro, únicamente se hace en bolitas.

Además, para el lado industrial, producen bolitas negras y verdes de 16 mm que van dentro de los aerosoles.

Todos sus productos son realizados con vidrio reutilizado que compran de cooperativas y cristalerías en varias localidades de los alrededores de San Jorge, entre ellas, Alicia y San Francisco en la provincia de Córdoba. Mariana Chiarlo nos refiere que “constantemente nos llaman de municipios, de comunas y agentes particulares, ofreciéndonos vidrio en grandes cantidades. Siempre que haya 4.000 o 5.000 kg, lo vamos a buscar, ya que para ir implica contratar el transporte”. 

Mariana Chiarlo, sostiene que la venta durante los últimos años se ha ido incrementando, siendo Buenos Aires su mayor lugar de venta, seguido por Santa Fe y Córdoba; y desde estos tres puntos del país se distribuyen mayormente hacia el norte y no tanto al sur, debido a los altos costos de transporte. “El consumo se ha mantenido, es más, el año pasado no alcanzó nuestra producción interna para abastecer a toda la demanda del país”, comenta Mariana

Tinka planea, a corto plazo, aumentar la producción y llegar a exportar, ya que tienen pedidos de países limítrofes. Es la única fábrica que queda en el país y en toda Sudamérica, la segunda más próxima es de México. Además, están tratando de innovar y modificar algunas cuestiones con el horno para mejorar la calidad de la producción. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?