Un Día del Niño con más chiches en la vidrieras: las importaciones aumentaron más del 100% (se sumaron más de 200 nuevas empresas)

A semanas del Día del Niño, el sector atraviesa una transformación marcada por el ingreso récord de productos del exterior, pero también encendió alertas por la falta de controles.

El mercado argentino de juguetes mostró un cambio significativo durante el primer semestre de 2025. Según datos recientes, el valor de las importaciones creció un 79%, alcanzando los US$ 58,3 millones, mientras que el volumen físico aumentó un 108,7%, con 10.500 toneladas ingresadas al país.

En paralelo, la cantidad de empresas importadoras pasó de 265 en 2024 a 501 en 2025, lo que representa un incremento del 89%.

El fenómeno está relacionado con las políticas de apertura comercial impulsadas durante el gobierno de Javier Milei. Entre ellas se destacan la eliminación del SIRA (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones) y su reemplazo por el SEDI (Sistema Estadístico de Importaciones), la reducción de trámites administrativos, la eliminación del impuesto PAIS y la ampliación del tope para compras por courier hasta los US$ 400.

En este nuevo esquema, los productos de origen chino representan el 43% del total importado, con un costo inferior a US$ 3 por kilo, lo que facilita su masiva llegada al mercado local.

Desde el sector logístico advierten que el nuevo escenario también implica desafíos en términos de seguridad. “Históricamente, la importación de juguetes estuvo sujeta a la intervención de terceros organismos y a diversas medidas para-arancelarias, como licencias de importación, certificaciones IRAM y requisitos de seguridad eléctrica”, señaló Gabriel Salomón, director comercial de Jidoka, empresa especializada en comercio exterior. “Sin embargo, estas exigencias no aplican actualmente a regímenes simplificados como el courier particular, lo que obliga a tener un control sobre los estándares de seguridad”.

Ojo al piojo

Pese a lo positivo de la apertura, uno de los focos de preocupación son los juguetes plásticos, por la posible presencia de ftalatos, compuestos químicos que pueden generar riesgos para la salud como alteraciones hormonales, problemas de fertilidad o afecciones neurológicas.

Desde Jidoka, compartieron una serie de recomendaciones para los consumidores que elijan productos importados:

  • Verificar el origen y la reputación del vendedor: se recomienda comprar a comerciantes reconocidos que garanticen la calidad.

  • Exigir certificaciones de seguridad: aunque no siempre son obligatorias, los sellos como la norma IRAM son indicativos del cumplimiento de estándares.

  • Informarse sobre los materiales: especialmente en productos plásticos, es clave confirmar la ausencia de sustancias nocivas como los ftalatos.

La empresa remarcó que, si bien la flexibilización del comercio amplía la oferta, también traslada al consumidor la responsabilidad de evaluar la calidad y seguridad de los productos, especialmente en un contexto de controles más laxos.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.