¿Tu empresa ya tiene su "logo olfativo"?

De todas las ideas que puedas haber tenido para posicionar o fijar la marca de tu empresa, quizás ésta no se te había ocurrido. Y aunque pueda sonarte curioso, sus propulsores aseguran que los resultados están comprobados. “Esto es una publicidad tan efectiva como la convencional. El sentido del olfato retiene un 35% de lo que siente y al aromatizar una presentación, evento o empresa, diseñamos `el logo olfativo´ asociando una fragancia determinada a la marca o producto”, explica Cristian Ambrosi, encargado de ventas de Oxigenar.
La empresa diseñó una nueva máquina que les permite aromatizar grandes superficies como hipermercados o centros comerciales con hasta 700 fragancias diferentes. Las variedades son interminables: desde olor a ropa limpia, pasto recién cortado, capuchino, pan recién horneado y hasta olor a pururú para utilizar según la marca o producto del que se trate. “Podemos incluso, hacerlas exclusivas y a pedido. Logramos la fragancia que se corresponda con el concepto de marca o producto que se quiere posicionar”, dice Ambrosi.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.