Dentro de lo que fue el delirio de las importaciones en el país, quienes se llevaban la peor parte son los dueños de automóviles, que debían o, conformarse con los precios y calidad que había en el país o bien hacer un periplo burocrático para poder traer una pieza del exterior, sobre todo para aquellos modelos importados.
Pero con la desregulación de importaciones, de ahora en más cualquiera podrá importar las piezas que quiera, un fenómeno que ya comienza a verse en Tiendamia, que en los primeros siete meses de 2025 las compras de autopartes crecieron un 385% respecto al mismo período del año anterior.
“Nuestros clientes acceden de forma sencilla a productos que no se encuentran en el país o que en el exterior tienen precios mucho más competitivos. Esto acompaña el crecimiento del rubro cross-border en general, pero dentro de una categoría beneficiada por los cambios en regulación”, explica Santiago García Milán, Country Manager para Argentina y Perú.
Las nuevas disposiciones facilitaron la importación de artículos como accesorios para motos, carplays, dispositivos de sonido para vehículos, elementos básicos como balizas y chalecos, y repuestos específicos para marcas como Peugeot, Jeep, Toyota y Ford, entre otras.
Te lo contamos y mostramos
Desde InfoNegocios hicimos un rápido relevamiento para ver si efectivamente la diferencia es galopante:
Arrancamos con algo para un auto fabricado en Argentina, el Peugeot 206, y ya los precios sorprenden: la misma caja de fusibles cuesta $ 196.120 (rebajado de $ 207.880) en comparación a los $ 710.000 que cuesta en Mercadolibre.
Vamos a otro ejemplo más específico, el filtro de combustible para un Audi A3 de 3.2l, que en Mercadolibre lo podemos conseguir a $ 67.036 (rebajado de $ 70.564), mientras que en Tiendamia lo conseguimos por $ 59.550.
Vamos a un caso más “vintage”, el faro trasero de un Mercedes-Benz Clase E, que en Tiendamia se puede conseguir a $ 170.000 vs los $ 598.440 de Mercadolibre, incluso el producto en Tiendamia es más bajo en su precio original: $ 340.150.
Con estas nuevas medidas desregulatorias se abre una nueva ventana para aquellos amantes de los clásicos o para los conductores que necesitan hacer durar un poco más su vehículo, en un país donde el parque automotor ya lleva 14 años de atraso.