Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Para entender este nuevo capítulo, dialogamos con Karina Zeverin, abogada penalista y querellante en representación de más de 90 damnificados en Córdoba y Buenos Aires. Ella explica que la quiebra permite “levantar el velo” de la persona jurídica. ¿Qué significa eso? Que, al determinarse que la empresa era solo una fachada, la responsabilidad puede alcanzar directamente a los bienes personales de quienes manejaban o vendían esos contratos.

Pero, ¿y qué pasa con estos personajes que formaban parte del “cuentito”? Lo novedoso (y delicado) del caso es que la figura de la “responsabilidad solidaria” empieza a cobrar fuerza. Es decir, no solo los titulares de la empresa podrían estar comprometido penal y civilmente, sino también quienes participaron en el circuito comercial: gerentes de venta, personal administrativo, incluso algunos agentes de atención al cliente.

“Hay muchos gerentes y vendedores que no pueden decir que no sabían lo que estaban haciendo”, afirma Zeverin. “Vendían casas que nunca se iban a construir. Firmaban contratos con promesas vacías y lo hacían con total conciencia de que no había estructura para cumplir”. “Hubo decisiones reiteradas y sistemáticas. No fue un error empresarial, fue una maniobra pensada. Cuando alguien vende lo que sabe que no va a cumplir, hay dolo”, resume Zeverin.

Esta mirada empieza a ser compartida por otros juristas que siguen el caso y por jueces que observan con atención no solo la estructura societaria, sino la mecánica de captación de clientes.

¿Y ahora qué? Con la quiebra en marcha, los damnificados pueden reclamar por la vía civil. Pero además, el proceso penal sigue su curso, con posibilidad de ampliar las imputaciones. Y ahí, las declaraciones de los testigos, los correos internos, las capacitaciones de venta y hasta las comisiones cobradas pueden volverse pruebas clave.

“Muchos vendedores eran conscientes. De hecho, varios dejaron la empresa antes de que estallara todo. Otros, en cambio, siguieron lucrando hasta el final”, explica Zeverin.

La megacausa Márquez todavía tiene capítulos por escribir, pero uno de ellos ya empieza a enfocarse en quiénes supieron, qué hicieron y qué responsabilidad les toca por haber sostenido durante años una maquinaria que hoy se define, cada vez con más claridad, como una estafa.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.