Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Para entender este nuevo capítulo, dialogamos con Karina Zeverin, abogada penalista y querellante en representación de más de 90 damnificados en Córdoba y Buenos Aires. Ella explica que la quiebra permite “levantar el velo” de la persona jurídica. ¿Qué significa eso? Que, al determinarse que la empresa era solo una fachada, la responsabilidad puede alcanzar directamente a los bienes personales de quienes manejaban o vendían esos contratos.

Pero, ¿y qué pasa con estos personajes que formaban parte del “cuentito”? Lo novedoso (y delicado) del caso es que la figura de la “responsabilidad solidaria” empieza a cobrar fuerza. Es decir, no solo los titulares de la empresa podrían estar comprometido penal y civilmente, sino también quienes participaron en el circuito comercial: gerentes de venta, personal administrativo, incluso algunos agentes de atención al cliente.

“Hay muchos gerentes y vendedores que no pueden decir que no sabían lo que estaban haciendo”, afirma Zeverin. “Vendían casas que nunca se iban a construir. Firmaban contratos con promesas vacías y lo hacían con total conciencia de que no había estructura para cumplir”. “Hubo decisiones reiteradas y sistemáticas. No fue un error empresarial, fue una maniobra pensada. Cuando alguien vende lo que sabe que no va a cumplir, hay dolo”, resume Zeverin.

Esta mirada empieza a ser compartida por otros juristas que siguen el caso y por jueces que observan con atención no solo la estructura societaria, sino la mecánica de captación de clientes.

¿Y ahora qué? Con la quiebra en marcha, los damnificados pueden reclamar por la vía civil. Pero además, el proceso penal sigue su curso, con posibilidad de ampliar las imputaciones. Y ahí, las declaraciones de los testigos, los correos internos, las capacitaciones de venta y hasta las comisiones cobradas pueden volverse pruebas clave.

“Muchos vendedores eran conscientes. De hecho, varios dejaron la empresa antes de que estallara todo. Otros, en cambio, siguieron lucrando hasta el final”, explica Zeverin.

La megacausa Márquez todavía tiene capítulos por escribir, pero uno de ellos ya empieza a enfocarse en quiénes supieron, qué hicieron y qué responsabilidad les toca por haber sostenido durante años una maquinaria que hoy se define, cada vez con más claridad, como una estafa.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.