Piñón Fijo trajo a Córdoba una pantalla como la de Tinelli

Esta semana desembarcaron en Córdoba las 2 toneladas que pesa la mega pantalla de leds que Néstor Pérez compró, en principio, para la escenografía de los shows de Piñón Fijo. “Es igual a la de Bailando por un Sueño”, dice con orgullo.
Aunque en Baires ya existen 10, es la primera en Córdoba de esas dimensiones (son 6,8 m de ancho por 4,8 de alto). En consonancia con el tamaño, el nuevo chiche de Piñón costó la módica suma de U$S 200.000 que piensan recuperar alquilándola. “Como viene en módulos de 1,28 por 0,96 pensamos rentarlos a $ 600 cada uno por jornada. Dependiendo de los días, hay bonificaciones”, explica Pérez. (Si mal no saco la cuenta, tener la "pantallota" entera rondaría las 15 luquitas).
Aunque todavía no salieron al mercado porque están capacitando gente que pueda montarlas, lo cierto es que el 80% de los shows cordobeses las usa (pero las trae de Buenos Aires). La flamante adquisición permite bajar los costos en fletes y viáticos. ¿Qué tul?

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.