Pacorro, el zar de la customización de las motos en Córdoba (20 años reforzando la identidad propia de cada motocicleta)

(Por Gabriel Caceres) Comenzó en un taller “escondido” en pleno Alberdi. Hoy, Nicolás Macaggi es un referente de la cultura motera en La Docta, no solo customizando, también fomentando esta cultura única.

Nicolás Macaggi es la persona detrás de Pacorro Kustom, un amante de los fierros que hace 20 años dejó las cuatro ruedas para emprender su pasión: la customización y restauración de motocicletas. Arrancó en un taller “under”, en Alberdi, en épocas donde el boca a boca era la publicidad y donde la cultura motera era un nicho solo para entendidos.

De Alberdi al Cerro

Durante años, Pacorro trabajó en el "under", en un ambiente más íntimo y dedicado. Sin embargo, hace dos años, tomó una decisión clave: mudarse a un espacio más visible y compartido, donde su taller convive con otros proyectos moteros. Así nació el nuevo enclave de Pacorro Kustom, en alianza con los hermanos Gazquez y Elf, en un predio que incluye gomería, lubricentro y el primer bar motero argentino al estilo europeo.

“Pasamos de estar escondidos a ser parte de un ecosistema. Hoy la gente pasa, entra, pregunta, charla. Se genera comunidad”, relata.

Customización: una forma de arte sobre ruedas

Para Pacorro, customizar una moto no es simplemente modificarla: es transformarla sin perder su esencia. “Cada moto tiene su ADN. No todas sirven para todos los estilos, pero todas tienen un potencial. Hay clientes que vienen con una idea fija, con una foto de Instagram, y otros que nos dicen: 'hacé lo que vos quieras’. Ahí se le aconseja y se lo lleva al mejor estilo que puede tener su moto”.

Fanático de los estilos clásicos como el Café Racer, el Scrambler o el Bobber, Pacorro comenta que, aunque a veces se realizan mejoras mecánicas, el foco suele estar en lo estético, manteniendo siempre el ADN de cada modelo que entra a su taller.

“Hoy podés customizar desde una Harley Davidson hasta una Royal Enfield, pasando por Ducati o marcas nuevas que también ofrecen buena base”.

¿Cuánto cuesta customizar una moto? Preguntamos…

“Las modificaciones van de leve hasta el extremo, desde 500 mil pesos a 4 millones de pesos, aproximadamente”, sostiene.

Amor por las dos ruedas

Con dos décadas de trabajo, Pacorro ya no lleva la cuenta de cuantas motos ha restaurado, pero sí recuerda con especial cariño una Indian que encontró por azar y restauró durante tres años, y un proyecto actual: una Indian Scout convertida en Café Racer pura sangre.

“Mucha gente cree que para entrar al mundo custom hay que hacer todo de una. Pero no. Podés empezar con un cambio chico: una luz, un asiento, un escape. Lo importante es que ya tenés tu moto y que te querés sumar a esta cultura”, dice.

Un espacio que también hace docencia y fomenta cultura

Además del taller, Pacorro participa en una columna radial en Las Rosas Radio, donde cuenta la historia detrás de cada estilo. Además, organiza eventos, rodadas y encuentros, como el Distinguished Gentleman’s Ride, que celebró recientemente una nueva edición en su local en Av. Spilimbergo al 3150.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.