Pacorro, el zar de la customización de las motos en Córdoba (20 años reforzando la identidad propia de cada motocicleta)

(Por Gabriel Caceres) Comenzó en un taller “escondido” en pleno Alberdi. Hoy, Nicolás Macaggi es un referente de la cultura motera en La Docta, no solo customizando, también fomentando esta cultura única.

Nicolás Macaggi es la persona detrás de Pacorro Kustom, un amante de los fierros que hace 20 años dejó las cuatro ruedas para emprender su pasión: la customización y restauración de motocicletas. Arrancó en un taller “under”, en Alberdi, en épocas donde el boca a boca era la publicidad y donde la cultura motera era un nicho solo para entendidos.

De Alberdi al Cerro

Durante años, Pacorro trabajó en el "under", en un ambiente más íntimo y dedicado. Sin embargo, hace dos años, tomó una decisión clave: mudarse a un espacio más visible y compartido, donde su taller convive con otros proyectos moteros. Así nació el nuevo enclave de Pacorro Kustom, en alianza con los hermanos Gazquez y Elf, en un predio que incluye gomería, lubricentro y el primer bar motero argentino al estilo europeo.

“Pasamos de estar escondidos a ser parte de un ecosistema. Hoy la gente pasa, entra, pregunta, charla. Se genera comunidad”, relata.

Customización: una forma de arte sobre ruedas

Para Pacorro, customizar una moto no es simplemente modificarla: es transformarla sin perder su esencia. “Cada moto tiene su ADN. No todas sirven para todos los estilos, pero todas tienen un potencial. Hay clientes que vienen con una idea fija, con una foto de Instagram, y otros que nos dicen: 'hacé lo que vos quieras’. Ahí se le aconseja y se lo lleva al mejor estilo que puede tener su moto”.

Fanático de los estilos clásicos como el Café Racer, el Scrambler o el Bobber, Pacorro comenta que, aunque a veces se realizan mejoras mecánicas, el foco suele estar en lo estético, manteniendo siempre el ADN de cada modelo que entra a su taller.

“Hoy podés customizar desde una Harley Davidson hasta una Royal Enfield, pasando por Ducati o marcas nuevas que también ofrecen buena base”.

¿Cuánto cuesta customizar una moto? Preguntamos…

“Las modificaciones van de leve hasta el extremo, desde 500 mil pesos a 4 millones de pesos, aproximadamente”, sostiene.

Amor por las dos ruedas

Con dos décadas de trabajo, Pacorro ya no lleva la cuenta de cuantas motos ha restaurado, pero sí recuerda con especial cariño una Indian que encontró por azar y restauró durante tres años, y un proyecto actual: una Indian Scout convertida en Café Racer pura sangre.

“Mucha gente cree que para entrar al mundo custom hay que hacer todo de una. Pero no. Podés empezar con un cambio chico: una luz, un asiento, un escape. Lo importante es que ya tenés tu moto y que te querés sumar a esta cultura”, dice.

Un espacio que también hace docencia y fomenta cultura

Además del taller, Pacorro participa en una columna radial en Las Rosas Radio, donde cuenta la historia detrás de cada estilo. Además, organiza eventos, rodadas y encuentros, como el Distinguished Gentleman’s Ride, que celebró recientemente una nueva edición en su local en Av. Spilimbergo al 3150.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.