Ozempic tiene una versión argentina: el medicamento contra la diabetes que se usa para adelgazar viene en pastillas (y hasta un 28% más barato)

(Por Juliana Pino) El Laboratorio Elea lanzó Dutide, la primera versión oral de Semaglutida, una droga especial para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad. Este nuevo fármaco promete reemplazar las inyecciones y controlar la glucosa en sangre, favorecer la pérdida de peso y la prevención de eventos cardiovasculares. Cuál es la evidencia clínica que respalda su eficacia.

Dutide es el nuevo medicamento desarrollado por Laboratorio Elea, basado en Semaglutida oral, que busca transformar el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad. Esta innovación surge de la necesidad de ofrecer opciones efectivas y accesibles para condiciones comunes. El Dr. Matías Deprati, director de Asuntos Médicos de Laboratorio Elea, señala que “como laboratorio farmacéutico de capitales nacionales, buscamos innovar y desarrollar alternativas que agreguen valor al sistema de salud, sin desfinanciarlo”.

La Semaglutida actúa como un análogo del GLP-1, una hormona que regula los niveles de glucosa en sangre al estimular la liberación de insulina y disminuir el apetito. “Este medicamento ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre, reduce el apetito y colabora con el descenso de peso”, añade Deprati. 

Además, el director agrega: “Dutide al ser de formulación oral mejora la comodidad y la adherencia de los pacientes puesto que se trata de una modalidad de consumo de medicamentos más habitual para la mayoría de las personas de nuestra comunidad”.

Dutide se presenta en comprimidos de 3, 7 y 14 miligramos. “La dosis de 3 miligramos es la dosis de inicio para aquellos pacientes que no se encuentran en tratamiento con fármacos de la misma categoría (análogos del GLP-1) ya que se necesita buscar tolerancia y minimizar la ocurrencia de eventos indeseables. Luego de un mes se pasa a la dosis de 7 miligramos y de acuerdo con el control metabólico del paciente se puede llegar a 14 miligramos por día”, comenta Matias Deprati.

Qué dice la ciencia

Dutide está respaldada por más de 10 ensayos clínicos que involucraron a más de 9.500 sujetos. Estos estudios demostraron que la Semaglutida oral es efectiva en el control metabólico y la reducción de peso, mostrando resultados superiores en comparación con tratamientos como empagliflozina, liraglutida, entre otros. “Además de lograr el control metabólico, también impacta significativamente en el descenso del peso y previene la enfermedad cardiovascular como los infartos, accidentes cerebrovasculares y la mortalidad por estas condiciones”, afirma el director.

La versión oral de la semaglutida demostró ser segura y bien tolerada, con efectos secundarios similares a los observados en su forma inyectable. Las principales molestias reportadas fueron náuseas leves, que tienden a disminuir con el tiempo.

Hablemos de costos

Dutide se presenta con un precio entre un 20% y un 28% menor que la versión inyectable que produce Novo Nordisk. Además, el Laboratorio Elea está trabajando en convenios con farmacias y agentes de salud para garantizar que más pacientes puedan beneficiarse de su uso. El medicamento se comercializa bajo receta en las farmacias argentinas. 

¿Cómo se debe consumir el medicamento? 

Para maximizar sus beneficios, Dutide debe ser tomado en ayunas, con medio vaso de agua, y es fundamental esperar más de 30 minutos antes de desayunar. Además, los comprimidos no se deben romper, cortar o triturar. El uso del medicamento debe ser supervisado por un médico, quien determinará la dosis inicial y realizará un seguimiento clínico.

Elea no se detiene en la diabetes y la obesidad; también investiga el potencial de la Semaglutida en otras patologías, incluidas enfermedades neurodegenerativas. “Seguimos muy atentos las posibilidades de la Semaglutida en el futuro ya que hay varias investigaciones en curso para determinar el potencial de esta molécula en enfermedades neurodegenerativas, en el Alzheimer, en la obesidad, en el consumo problemático de sustancias, entre otras condiciones frecuentes”, concluye Deprati.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.