Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

La sexta edición del Bum Bum, que tuvo una inversión superior a los $ 2 millones, redobló su apuesta con una grilla de artistas que incluyó figuras internacionales como Residente, Molotov, Steve Aoki y Paralamas, además de exponentes locales como La Mona Jiménez, como el artista destacado de este festival, Damas Gratis, Dread Mar-I, Indios, Dj Martín Huergo, La Pleyer, Sofi Lee y La Lore.

Una vez más, el diferencial del Festival Bum Bum fue su espacio VIP, denominado “Adrenalina”, el cual viene conformándose desde la primera edición (esta vez su costo fue de $ 300.000 + service charge, pero además de la entrada incluyó vouchers de comida, y de bebidas con y sin alcohol). 

En “Adrenalina” se pudo vivir una experiencia exclusiva, ya que contó con diferentes propuestas gastronómicas (Filo, Bros, Otti Focacceria, Astor y más), de bebidas (Mandamás, Pepsi, Brahma, Porta con 1882, y Gin Bombay). Pero también, entre sus auspiciantes estuvieron Nobis, Medicarlo, Bancor, Urquiza, Wollen, Chialvo, Córdoba Turismo, Punto Mujer, Logincor, Fonobus y Casalta. Cada una de estas marcas tuvo un espacio dentro y fuera de “Adrenalina” con diferentes activaciones, convocando a cientos de personas a acercarse.

“Empezamos con 5 o 6 marcas, y hoy tenemos alrededor de 20 marcas acompañándonos. Hay bancos, transporte, bebidas con y sin alcohol, cotillón. Hay una amplia gama porque abarcamos muchos targets, y muchas marcas nos eligen también por eso”, nos cuenta Freddy Morozovsky, parte de la organización del Bum Bum.

Desde la organización del Festival Bum Bum aseguran que este solo es el comienzo de una proyección mucho más ambiciosa. “El acompañamiento de los sponsors es fundamental, y cada edición atrae nuevas marcas que confían en nuestro potencial”, destacan. 

Esta sexta edición, como sucedió en las anteriores, reunió no solo a un público joven, sino también a familias completas, desde niños pequeños. Y buscando acompañar a todo su público, el festival contó con puestos de hidratación, protección contra el calor y zonas adaptadas para todas las edades.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.