La violencia empieza a crecer en el “cuerpo social”

La reforma al sistema previsional provincial y el recorte a las jubilaciones superiores a los $ 5.000 no son -precisamente- medidas simpáticas para el gobierno provincial ni para los perjudicados directos. Y aunque era esperable una imporante “resistencia” de los gremios estatales y sectores “combativos” afines, no deja de llamar la atención la violencia que los manifestantes pusieron en las calles de Córdoba en la jornada de ayer.
Me parece, siento, que poco a poco la violencia empieza a crecer dentro de la sociedad y me pregunto a dónde iremos por este camino de choques e intolerancias en el que mis derechos (o lo que creo que son mis derechos) justifican cualquier destrozo y agresión.
Las restricciones en las que ingresó el “modelo” económico del gobierno nacional permiten vislumbrar caminos con más estrecheces que abundancias para los próximos meses y años. Resignar posiciones ganadas, no es algo que le guste a nadie. Pero va a ser una situación cada vez más común en lo sucesivo.
Con este grado de violencia “dando vueltas” no se vienen tiempos fáciles. Y menos todavía si nuestros líderes políticos y sociales no ayudan a construir caminos de consenso.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.