La Tiggo calza justo en el mercado "gasolero" de Córdoba

A tan sólo 20 días de la apertura de la concesionaria Chery en Córdoba, Automa SA (unidad de negocios del Grupo Maipú) ya tiene vendidas 25 camionetas Tiggo, un récord nacional ya que el resto de las 10 bocas de la marca en el país recién han colocado entre 8 y 10 unidades cada una.
"Yo creo que este éxito en las ventas responde a que la Tiggo tiene una excelente relación entre equipamiento, calidad y diseño además de un precio muy competitivo por todo lo que ofrece... y eso el cordobés lo sabe ver", analiza Roberto Bottasso, gerente de ventas de la concesionaria.
Desde Chery, Cristian Llorente (foto), gerente de marketing en la Argentina, explica que la planta de ensamblado que tiene la automotriz china y el grupo Macri en Uruguay produce 140 unidades mensuales, con un 40% de autopartes regionales (90% de las cuales son made in Argentina).
Mientras dan los primeros pasos con este producto, la alianza Chery-Macri ya analiza qué otro vehículo lanzarán como segundo paso. Por lo pronto, el mercado cordobés -famoso nacionalmente por su consumo “gasolero”- ya le dio la bienvenida a la Tiggo, una naftera que “prestación a prestación” es la más competitiva del mercado.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.