La FIT se consolida como un lugar donde “hay que estar”: mucha gente en los días BtoC y muchos contactos en los días BtoB

(Por Juliana Pino) La Feria Internacional de Turismo 2025 volvió a demostrar por qué es el encuentro más importante de la industria en América Latina: más de 62.000 personas recorrieron La Rural el sábado y otras 68.000 el domingo, lo que representa un crecimiento del 13% frente al mismo período de 2024. Con ese arranque, la feria se encamina a superar los 135.000 visitantes previstos, consolidando un año más su liderazgo en la región.

Pero la FIT no es solo números. En sus pabellones conviven shows, sabores, cultura y tecnología que transforman cada stand en una experiencia inmersiva. Desde activaciones con realidad aumentada y juegos interactivos hasta degustaciones, sorteos y propuestas de bienestar, cada provincia y país se esmeró en atraer público y generar contactos comerciales.

Córdoba, fiesta cuartetera en Palermo

Uno de los momentos más vibrantes del fin de semana lo puso Q’Lokura, que llevó el cuarteto a las calles de Buenos Aires y terminó desatando una verdadera peña en el stand cordobés. La propuesta cordobesa incluyó también degustaciones, presentaciones de festivales y hasta una silent party con auriculares, que sorprendió a los visitantes sin alterar la tranquilidad del predio.

Gastronomía, tecnología y negocios

La diversidad gastronómica fue otro de los grandes atractivos, cada stand buscó enamorar por el paladar. Pero no todo pasó por la mesa: muchos espacios apostaron a la tecnología como herramienta de impacto. Se vieron propuestas con realidad aumentada, espacio gamer, experiencias inmersivas y hasta transmisiones en vivo como las de Ola, que convirtieron a la feria en un gran escenario digital abierto al mundo.

La Bresh también pasó por la FIT

El fenómeno que conecta a miles de personas a través de la música, la alegría y la inclusión también dijo presente en la FIT 2025. El sábado, como parte de la agenda social de la feria, se realizó una fiesta Bresh en formato after FIT, que fue un éxito rotundo.

Avianca y Gol, juntos en un mismo stand 

Otro dato fue la presencia conjunta de Avianca y Gol, que compartieron espacio en la feria, uniendo fuerzas para mostrar sus propuestas de conectividad aérea en la región.

La combinación de negocios, cultura, tecnología y entretenimiento confirmó que la FIT 2025 no solo muestra destinos, sino que también marca tendencias.

Río y Porto da Galinhas de entrada

Entre los destinos internacionales, Río de Janeiro brilló con la activación más grande de su historia en una feria de turismo: un stand de 300 m² con el Cristo Redentor, el Bondinho del Pão de Açúcar y hasta una réplica de Copacabana. Además, sumó rondas de negocios y experiencias inmersivas, dejando en claro su apuesta por el mercado argentino, que promete superar los 850.000 turistas en 2025.

En efecto, aunque el país invitado de esta FIT es Portugal, los vecinos brasileros sí que supieron sacar jugo a su presencia. La gran noria con las letras que conforman Río de Janeiro en el ingreso y -ahí nomás- un mini Cristo Redentor para recordar la visita obligada al Corcovado.

Porto de Galinhas también se hizo bien visible al ingreso con una recreación de sus típicas jangadas que llevan a los turistas a sus piscinas naturales y una réplica letras de la ciudad donde todo el que va, debe sacarse una foto.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.