¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Para ponernos en contexto, hagamos un resumen: el viernes 11 de abril fueron detenidos los cuatro hermanos vinculados a Márquez Constructora Desarrollista (junto con su contador Ramiro Nievas), todos imputados de asociación ilícita y estafa.

En este punto, el Ministerio Público Fiscal implementó un sistema de formulario digital, lo que permitirá a los denunciantes acceder a la Justicia sin necesidad de trasladarse a la capital provincial, ya que los damnificados pertenecen también al interior del país.

¿La última? Las esposas de Pablo y Ariel Márquez fueron denunciadas en el marco de la causa Márquez y Asociados en la que se investigan supuestas estafas en la entrega de viviendas.

En este punto, analizar la gravedad de la situación es crucial: ¿por qué se dice que este caso supera al “Robo del siglo” al Banco Río Acassuso? Ocurrido el 13 de enero de 2006, es considerado uno de los delitos más impactantes y audaces de la historia criminal argentina.

Ahora, ¿de cuánto fue este robo y cuántos damnificados hubo? El botín total se calculó en aproximadamente 19 millones de dólares, de los cuales solo se recuperó una pequeña parte, y se estima que hubo aproximadamente 145 damnificados.​

¿Y si analizamos el Márquez Gate? Teniendo en cuenta que hay aproximadamente 27.000 damnificados, y si se supone que más o menos cada uno de ellos aportó $ 15.000.000 para la construcción de su vivienda, el resultado da $ 405.000.000.000. 

(Claro que esto es solo una estimación entre quienes pagaron toda su casa y los que estaban pagando cuotas en distintas instancias).

Si convertimos esta cifra a dólares, con un tipo de cambio de 1200, hablamos de aproximadamente US$ 337 millones. Esta es la magnitud del fraude, un monto que supera ampliamente a otros robos históricos, dejando en evidencia la envergadura de lo sucedido. 

Si tomamos un número menor de denunciantes finales, pongamos unos 5.000 y mantenemos el reclamo en torno a los $ 15.000.000 (un reclamo de US$ 12.500 por cada damnificado), el monto de la estaba rondaría los US$ 62 millones.

Para mejor entendimiento, te dejo esta tabla con los datos resumidos:

Autores Causa Damnificados Monto
Márquez Constructora Desarrollista Estafa millonaria relacionada con promesas de viviendas que nunca se construyeron, engaños masivos a miles de personas que pagaron grandes sumas de dinero para la compra de propiedades. Mínimo: 2.000
Máximo: 27.000
Mínimo: US$ 62.000.000
Máximo: US$ 337.500.000
Fernando Araujo y su banda (delincuentes organizados) Robo organizado en el Banco Río de Acassuso, en el que un grupo de delincuentes infiltrados en el banco lograron sustraer una gran cantidad de dinero mediante un plan meticulosamente diseñado. 145 US$ 19.000.000

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.