Jazmín Chebar “nació para ser global” (y ya lo es): la marca argentina con 27 años ahora va por Estados Unidos y Europa

(Por Julieta Romanazzi) La icónica marca argentina de “lujo accesible”, fundada por Claudio Drescher y Jazmín Chebar, ya cuenta con 27 años de trayectoria en el diseño argentino. En esta entrevista exclusiva, Drescher nos comparte el ADN de Jazmín Chebar, y sus planes futuros.

En 1997 Claudio Drescher y Jazmín Chebar se asocian y crean la marca que lleva el nombre de uno de ellos. Hoy, 27 años después, esta marca de indumentaria femenina sigue siendo sinónimo de calidad, exclusividad y autenticidad, pero no solo en nuestro país.

Los diseños de Jazmín Chebar no solo se venden y lucen en Argentina, sino en gran parte de Latinoamérica, y próximamente también en norteamérica y en el viejo continente. Una de las claves del éxito de la marca radica en exportar diseño argentino con una identidad propia y un ADN potente que la distingue muy bien en el mercado internacional. 

Al día de hoy Jazmín Chebar cuenta con 30 locales distribuidos entre Argentina, México, Panamá, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay y Chile, entre puntos de venta propios y asociaciones con socios locales. En Argentina, posee 15 locales exclusivos, incluyendo dos en Córdoba (Córdoba Shopping y Patio Olmos), mientras que uno de los casos a destacar en mercado internacional es el de México, donde la marca cuenta con cuatro locales en zonas prestigiosas del DF. 

IN: ¿Cómo definirías a Jazmín Chebar como marca?

Claudio Drescher (CD): Jazmín es una marca global, porque eso lo definimos hace 27 años atrás. Siempre se pensó para que sea una marca que esté en todos los países del mundo. Además, el diseño argentino se exporta. Construimos una marca de lujo accesible, con un altísimo nivel de calidad, un diseño totalmente nuestro, con una identidad de marca y un ADN muy potente, lo que nos permite llegar a muchísimos países y ser considerados una marca diferente.

IN: ¿Qué rol juega la exclusividad en la propuesta de la marca?

CD: La exclusividad es muy importante. Hacemos en cada producto una cantidad limitada. Por ejemplo, lanzamos un blazer espectacular con una tela desarrollada en Italia, diseño propio y confección de primer nivel, pero la cantidad que se fabrica te permite saber que tu producto no va a ser masivo. Si se agota, no se repone. Un mes después aparece otro diseño igual de único. Esto genera un valor: saber que tu prenda no va a aparecer en la casa de tu amiga, en un cumpleaños o en una fiesta.

IN: ¿Cómo y dónde planean la expansión internacional? ¿Con locales propios o con socios?

CD: En cada país analizamos la mejor opción: si hay un socio local con expertise, lo consideramos, de lo contrario podemos optar por locales propios. Para 2026, planeamos abrir en Estados Unidos, precisamente en Miami, y a principios de 2027 en España, donde elegimos Madrid.

IN: ¿Qué importancia tiene la sostenibilidad para la marca?

CD: Trabajamos en dos aspectos de la sustentabilidad: usamos materiales nobles con procesos que generan menor contaminación, y nuestros productos son duraderos. No son moda, son diseño. Un blazer, un tapado o un suéter de Jazmín no pasa de moda. Esto, junto con la calidad de los materiales, hace que el valor de la prenda sea mayor que su precio.

IN: ¿Cuántas colecciones llevan diseñadas en estos 27 años?

CD: La marca lleva diseñadas 52 colecciones, lo que equivale a más de 31.200 productos únicos. Jazmín, es una de las diseñadoras más importantes de Argentina, y trabaja con un equipo de 23 personas en diseño y desarrollo. Ella está detrás de cada producto, no hay ninguno que salga que ella no vea, pero su equipo tiene la capacidad de generar propuestas, lo que permite esta escala de creación. 

 

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.