Jazmín Chebar “nació para ser global” (y ya lo es): la marca argentina con 27 años ahora va por Estados Unidos y Europa

(Por Julieta Romanazzi) La icónica marca argentina de “lujo accesible”, fundada por Claudio Drescher y Jazmín Chebar, ya cuenta con 27 años de trayectoria en el diseño argentino. En esta entrevista exclusiva, Drescher nos comparte el ADN de Jazmín Chebar, y sus planes futuros.

En 1997 Claudio Drescher y Jazmín Chebar se asocian y crean la marca que lleva el nombre de uno de ellos. Hoy, 27 años después, esta marca de indumentaria femenina sigue siendo sinónimo de calidad, exclusividad y autenticidad, pero no solo en nuestro país.

Los diseños de Jazmín Chebar no solo se venden y lucen en Argentina, sino en gran parte de Latinoamérica, y próximamente también en norteamérica y en el viejo continente. Una de las claves del éxito de la marca radica en exportar diseño argentino con una identidad propia y un ADN potente que la distingue muy bien en el mercado internacional. 

Al día de hoy Jazmín Chebar cuenta con 30 locales distribuidos entre Argentina, México, Panamá, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay y Chile, entre puntos de venta propios y asociaciones con socios locales. En Argentina, posee 15 locales exclusivos, incluyendo dos en Córdoba (Córdoba Shopping y Patio Olmos), mientras que uno de los casos a destacar en mercado internacional es el de México, donde la marca cuenta con cuatro locales en zonas prestigiosas del DF. 

IN: ¿Cómo definirías a Jazmín Chebar como marca?

Claudio Drescher (CD): Jazmín es una marca global, porque eso lo definimos hace 27 años atrás. Siempre se pensó para que sea una marca que esté en todos los países del mundo. Además, el diseño argentino se exporta. Construimos una marca de lujo accesible, con un altísimo nivel de calidad, un diseño totalmente nuestro, con una identidad de marca y un ADN muy potente, lo que nos permite llegar a muchísimos países y ser considerados una marca diferente.

IN: ¿Qué rol juega la exclusividad en la propuesta de la marca?

CD: La exclusividad es muy importante. Hacemos en cada producto una cantidad limitada. Por ejemplo, lanzamos un blazer espectacular con una tela desarrollada en Italia, diseño propio y confección de primer nivel, pero la cantidad que se fabrica te permite saber que tu producto no va a ser masivo. Si se agota, no se repone. Un mes después aparece otro diseño igual de único. Esto genera un valor: saber que tu prenda no va a aparecer en la casa de tu amiga, en un cumpleaños o en una fiesta.

IN: ¿Cómo y dónde planean la expansión internacional? ¿Con locales propios o con socios?

CD: En cada país analizamos la mejor opción: si hay un socio local con expertise, lo consideramos, de lo contrario podemos optar por locales propios. Para 2026, planeamos abrir en Estados Unidos, precisamente en Miami, y a principios de 2027 en España, donde elegimos Madrid.

IN: ¿Qué importancia tiene la sostenibilidad para la marca?

CD: Trabajamos en dos aspectos de la sustentabilidad: usamos materiales nobles con procesos que generan menor contaminación, y nuestros productos son duraderos. No son moda, son diseño. Un blazer, un tapado o un suéter de Jazmín no pasa de moda. Esto, junto con la calidad de los materiales, hace que el valor de la prenda sea mayor que su precio.

IN: ¿Cuántas colecciones llevan diseñadas en estos 27 años?

CD: La marca lleva diseñadas 52 colecciones, lo que equivale a más de 31.200 productos únicos. Jazmín, es una de las diseñadoras más importantes de Argentina, y trabaja con un equipo de 23 personas en diseño y desarrollo. Ella está detrás de cada producto, no hay ninguno que salga que ella no vea, pero su equipo tiene la capacidad de generar propuestas, lo que permite esta escala de creación. 

 

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.