Grido ya prueba en Córdoba sus sucursales 3.0 (cómo funciona el formato GO en Yrigoyen y Buenos Aires)

(Por Julieta Romanazzi) En Avenida Hipólito Yrigoyen 396, casi esquina Buenos Aires (Nueva Córdoba), la marca apostó por este innovador formato de tienda completamente autogestionado y 100% digital, una experiencia de compra totalmente diferente, que hasta ahora solo estaba en Buenos Aires. 

A través de su plataforma de innovación Innfinito, Grido se asoció con I+DIoT Lab para dar vida a Grido Go, un modelo comercial que elimina la necesidad de empleados y permite a los clientes realizar sus compras de manera 100% autónoma. La propuesta, que debutó en Buenos Aires en febrero de 2024, llega ahora a Córdoba, con el segundo local de este tipo en Latinoamérica.

En un espacio compacto de no más de 20 m2 en Av. Hipólito Yrigoyen 396, se encuentra este nuevo sistema de autoservicio de la marca. En este hay dos pantallas disponibles con las que pueden interactuar los clientes, activándolas con un simple toque. Desde allí, el proceso es muy intuitivo:

  1. Selección de productos y carga en el carrito digital.

  2. Ingreso de datos personales (nombre y DNI para sumar puntos en Club Grido).

  3. Elección del método de pago (tarjeta de débito, crédito o QR).

  4. Retiro de la compra en uno de los tres SpartBox disponibles.

Si bien este local ya se encuentra en funcionamiento (desde las 11 de la mañana hasta las 3 de la madrugada), la inauguración oficial del mismo será en el mes de marzo, y a partir de allí podría llegar a estar abierto 24 horas.

¿Qué se puede comprar en Grido Go? Casi el 100% de los productos Grido, desde un Grido Batido hasta una pizza congelada. Por el momento no están disponibles los helados en cucuruchos (sí lo están en tacitas), pero según supimos, desde la marca se encuentran trabajando para poder incorporar este producto también al formato. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.