Fiat mete su jugador en la liga de las pick ups “one tone”: ¿cuánto podrá comer Titano del mercado de Hilux, Ranger y Amarok?

(Por Íñigo Biain) Mientras Nissan y Renault retiran sus Frontier y Alaskan made in Argentina, Fiat - Stellantis concreta su ingreso a la categoría de pickups medianas. Quieren vender 1.000 unidades de Titano al mes.

¿Cómo la ves? Con Titano, Fiat quiere jugar el partido contra Hilux, Ranger y Amarok

Con la chapa de ser líderes en el mercado de las pick ups más pequeñas con Strada y Toro, Stellantis eligió a Fiat como la marca para salir a jugar el partido “grande”: las pick ups medianas de una tonelada de carga, el segmento más dinámico en Argentina.

Con 3 versiones y 5 modelos hechos en Ferreyra, Fiat tiene el objetivo de producir 15.000 unidades en este segundo semestre del año, 50% pensadas para el mercado interno y 50% para la exportación a Brasil.

“En cada segmento que analice el consumidor vamos a ofrecer más valor por mejor precio”, resume Pablo Garcia Leyenda, director Comercial de Stellantis.

Con valores que van entre $ 41,1 y $ 56,8 millones según modelo, el plan de Fiat es tentar con un mejor precio que su equivalente en Toyota, Ford y Volkswagen y -también- más prestaciones.

Las pickups medianas tienen en Argentina un peso desproporcionado si se lo compara con Brasil donde -como la lógica indicaría- las pick ups de la categoría Strada y Toro son las más vendidas.

 
Martín Zuppi, presidente de Stellantis pasó por Córdoba para la presentación de la Titano en Ciudad Empresaria.

En nuestro país pesan más las “chatas” denominadas “medianas” (una tonelada de carga) para diferenciarlas de las grandes o full size como la RAM 1500 y 2500, Ford F-150 (y Raptor) o Chevrolet Silverado.

Aunque pareciera que Fiat se mete en un mercado muy maduro y con tres grandes jugadores, la marca más italiana de Stellantis tiene sus fortalezas:

  • Precio / valor

  • Red comercial de 120 puntos en todo el país

  • Un producto moderno y bien equipado 

La Titano arranca con 18 / 20% de integracionistas de valor local, es decir, es casi un producto importado (principalmente de China), pero ensamblado en Córdoba.

“El objetivo es ir sumando proveedores e integración nacional para llegar rápidamente a 25%, aprovechando el entramado de autopartistas que ya abastecen al hub de pick ups que se hacen en Argentina”, explican desde Stellantis.

Con las 15.000 Titano en el plan de producción para lo que queda del año, Fiat redondeará en Córdoba unas 70.000 unidades este 2025, sumando los 55.000 Cronos que hacen el gran volumen de fabricación.

La Titano saldrá de Ferreyra con un motor diesel de 2.2 y 200 CV y 1.020 kg de capacidad de carga.


La Titano en acción: empiezan semanas clave para que el mercado diga que “apetito” tiene por este producto

Precalentamiento de un semestre

Fiat podría fabricar hasta 45.000 Titano al año, una cifra que hoy suena muy ambiciosa, pero cuyo plan para 2026 se calibrará en este segundo semestre, según como “tire” el mercado.

Fiat tiene una larga tradición de venta por planes de ahorro y financiación propia, pero ahora también explorará otras herramientas como el leasing, muy conveniente para empresas, uno de los potenciales clientes de la Titano.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.