El rubro de los seguros ya compone el 3% de PIB nacional (Córdoba se lleva el 9% de participación a nivel nacional)

Así los resaltó Marcos Spacessi, presidente de la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Córdoba, en lo que fue el Foro Nacional del Seguro 2025 en el hotel Quorum.

Córdoba fue sede del Foro Nacional del Seguro 2025, un evento que hacía varios años que no se realizaba en La Docta y que tuvo un regreso triunfal en pos dar testigo del rubro de los seguros.

Un sector que, en los últimos años no solo ha sabido sobrevivir a la crisis, sino a reacomodarse y que pide a gritos acabar con un dolor que padecen: la alta carga tributaria para los productores asesores de seguros.

“Actualmente pagamos impuestos como si nuestra actividad fuera puramente comercial, lo que nos enfrenta a altas cargas fiscales que complejizan nuestro día a día”, enfatizó Marcos Spacessi, presidente de APAS Córdoba, una de las organizadoras del evento, y agregó: Un productor no vende simplemente una póliza, protege el patrimonio, el futuro y la tranquilidad de las personas, las empresas y las instituciones. Ese valor social merece el mismo respeto y respaldo que cualquier otra profesión reconocida”.

El mercado de los seguros en Córdoba

En su presentación, Spacessi de cuenta de la huella que tiene Córdoba en el negocio asegurador, que actualmente representa un 10% de la facturación total de seguros general y ART a nivel país, consolidándose como una de las plazas más importantes de Argentina.

Por el lado automotor, Córdoba cosecha un 9% de participación en la cartera nacional, con más de 50.000 pólizas emitidas en lo que va del ejercicio 24/25 y $ 207.602.000.000 de producción total.

La intermediación sigue siendo palabra santa

Actualmente, entre el 75% y 96% de las pólizas se canalizan a través de los productores asesores de seguros, mostrando así que Córdoba aún abraza este “puente” entre la aseguradora y el asegurado, con más de 5.000 productores activos en toda la provincia. 

A su turno fue Guillermo Plate, al timón de la Superintendencia de Seguros de la Nación, quien subió al escenario arrancando con un palito electoral en respuesta al pedido de Spacessi: “Si quieren menos impuestos está claro a quién deben votar”. Pero también llevó calma ante los pedidos de mayores mecanismos para calmar otros dolores del rubro, aclarando que desde la SSN se buscará establecer un marco regulatorio que promueva un sistema solvente, estable y eficiente. Eso sí, sin recurrir a más burocracia, porque la motosierra está presente en cada estamento del estado. 

Además, aseguró que se han implementado medidas para abordar el incumplimiento de algunas compañías y mejorar la confianza en el sector, destacando a los productores de seguros como socios clave en este proceso, al estar capacitados para asesorar a los asegurados y contribuir al buen funcionamiento de este mercado que año tras año mueve millones.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.