El rubro de los seguros ya compone el 3% de PIB nacional (Córdoba se lleva el 9% de participación a nivel nacional)

Así los resaltó Marcos Spacessi, presidente de la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Córdoba, en lo que fue el Foro Nacional del Seguro 2025 en el hotel Quorum.

Córdoba fue sede del Foro Nacional del Seguro 2025, un evento que hacía varios años que no se realizaba en La Docta y que tuvo un regreso triunfal en pos dar testigo del rubro de los seguros.

Un sector que, en los últimos años no solo ha sabido sobrevivir a la crisis, sino a reacomodarse y que pide a gritos acabar con un dolor que padecen: la alta carga tributaria para los productores asesores de seguros.

“Actualmente pagamos impuestos como si nuestra actividad fuera puramente comercial, lo que nos enfrenta a altas cargas fiscales que complejizan nuestro día a día”, enfatizó Marcos Spacessi, presidente de APAS Córdoba, una de las organizadoras del evento, y agregó: Un productor no vende simplemente una póliza, protege el patrimonio, el futuro y la tranquilidad de las personas, las empresas y las instituciones. Ese valor social merece el mismo respeto y respaldo que cualquier otra profesión reconocida”.

El mercado de los seguros en Córdoba

En su presentación, Spacessi de cuenta de la huella que tiene Córdoba en el negocio asegurador, que actualmente representa un 10% de la facturación total de seguros general y ART a nivel país, consolidándose como una de las plazas más importantes de Argentina.

Por el lado automotor, Córdoba cosecha un 9% de participación en la cartera nacional, con más de 50.000 pólizas emitidas en lo que va del ejercicio 24/25 y $ 207.602.000.000 de producción total.

La intermediación sigue siendo palabra santa

Actualmente, entre el 75% y 96% de las pólizas se canalizan a través de los productores asesores de seguros, mostrando así que Córdoba aún abraza este “puente” entre la aseguradora y el asegurado, con más de 5.000 productores activos en toda la provincia. 

A su turno fue Guillermo Plate, al timón de la Superintendencia de Seguros de la Nación, quien subió al escenario arrancando con un palito electoral en respuesta al pedido de Spacessi: “Si quieren menos impuestos está claro a quién deben votar”. Pero también llevó calma ante los pedidos de mayores mecanismos para calmar otros dolores del rubro, aclarando que desde la SSN se buscará establecer un marco regulatorio que promueva un sistema solvente, estable y eficiente. Eso sí, sin recurrir a más burocracia, porque la motosierra está presente en cada estamento del estado. 

Además, aseguró que se han implementado medidas para abordar el incumplimiento de algunas compañías y mejorar la confianza en el sector, destacando a los productores de seguros como socios clave en este proceso, al estar capacitados para asesorar a los asegurados y contribuir al buen funcionamiento de este mercado que año tras año mueve millones.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.