El “puente del amor” avanza a paso lento...

Parece que en tiempos de cólera (y cuentas fiscales flacas), ni el amor se salva. Y es así que la obra que en Río Cuarto todos conocen como el “puente del amor” avanza a paso mucho más lento de lo que debería. Oficialmente es “El nuevo puente atirantado sobre el Río IV”, pero en el Imperio del Sur algunos gustan de pensar que lo mandó a hacer De la Sota para cruzar hasta el country donde vive su pareja, Adriana Nazario (de ahí que lo llamen el "puente del amor").
La obra demandará una inversión de $ 30 millones y tendrá unos 300 metros de largo, 8 de ancho y será el primero de su tipología en la provincia.
“Para trabajar a un ritmo normal y terminar en unos 9 ó 10 meses, tendríamos que estar trabajando con unos 44 hombres y hoy tenemos 12 en obra, casi un 75% menos del ritmo habitual”, explica el ingeniero Alejandro Satuf, gerente técnico de Boetto y Buttigliengo, empresa que tiene a su cargo la obra.
“Para nosotros, esta es una de las 16 obras públicas que tenemos en marcha en el país y que como casi todo en este rubro ahora está un poco frenado. Tenemos 30 años en este mercado y esta historia te diría que ya la tenemos incorporada”, se resigna Mario Eugenio Buttigliengo, presidente de la desarrollista Boetto y Buttigliengo SA.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.