El plan de Carlos Testa (flamante presidente de CaByP) para llevar los vinos de Córdoba a lo más alto del podio

Promover el consumo de productos elaborados en la provincia e incentivar nuevas inversiones son los objetivos centrales de la nueva conducción de la entidad, encabezada por el ex directivo de Volkswagen. 

Por los próximos dos años Carlos Testa (ex directivo de Volkswagen) conducirá la Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas de la Provincia de Córdoba, una entidad que nuclea a unos 50 bodegueros y viticultores, que conforman la matriz productiva y comercial del vino cordobés.

El dueño de la Bodega Río del Medio (Los Reartes) comenzó a planificar las principales líneas de su gestión, enfocadas, principalmente, en posicionar el vino cordobés en el mercado nacional e internacional, a la vez de atraer nuevas inversiones productivas para desarrollar el perfil industrial de la vitivinicultura local. Todo eso sin descuidar el impulso al enoturismo, que tantas satisfacciones le ha proporcionado al sector (mueve unas 150.000 personas al año).

El desafío es grande. Córdoba posee menos del 1% de los viñedos y superficie cultivada en el país. A su vez, cuenta con 11 bodegas, 24 elaboradores artesanales, 12 caseros y seis fábricas de espumosos, relevadas por Agencia Córdoba Turismo y que conforman el Camino del Vino Córdoba.

El plan ya se puso en marcha con la participación -por primera vez- de los vinos cordobeses en una exposición internacional. Concretamente, en el Salón Internacional del Vino, que se llevó a cabo el fin de semana pasado (24 y 25 de enero) en el hotel Enjoy Punta del Este (ex Conrad).

Además, firmaron con la Universidad de Villa María un convenio para la elaboración de un estudio bioclimático de la provincia, el cual permitirá conocer cuáles son las zonas con mayor potencial productivo, como herramienta fundamental para atraer futuras inversiones.

La formación de profesionales y expertos en vitivinicultura es otro de los ejes de trabajo, para lo cual conversan con distintas instituciones educativas para impulsar instancias de capacitación (la UNVM es la única que brinda una diplomatura en viticultura y enología).

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.