Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

El equipo, bautizado Heybez PMIX08, ofrece funciones similares (y en algunos casos superiores) a las de sus competidores de renombre, pero con una diferencia clave: cuesta $ 990.000 (aproximadamente un tercio de lo que valen otros dispositivos del segmento), con la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés, y hasta con un 10% de descuento adicional para lectores de InfoNegocios (usando el cupón infonegocios) en su tienda online.

“No queríamos hacer solo otro electrodoméstico más. Heybez es una herramienta para transformar la forma de cocinar todos los días, sin complicaciones ni ingredientes difíciles de conseguir”, explican desde la marca.

Tecnología con acento argentino

Diseñado 100% en Argentina, el robot reemplaza más de 30 electrodomésticos en un solo equipo. Permite cortar, cocinar, pesar, amasar, saltear, fermentar y más, todo desde una pantalla táctil con modos manual y guiado.

El diferencial más potente no está en el hardware, sino en el contenido. Mientras otras marcas exigen suscripciones para acceder a recetas, Heybez ofrece más de 400 recetas sin costo adicional, desarrolladas por su propio equipo de chefs con foco en sabores argentinos y cocina diaria. Cada semana se suman nuevas preparaciones, que se actualizan automáticamente cuando el equipo se conecta a Wi-Fi.

“Las recetas están pensadas para el paladar local, con ingredientes reales y accesibles. No queremos que la tecnología reemplace la cocina cotidiana, sino que la potencie”, agregan desde Heybez.

Además de no requerir conexión permanente a internet, la plataforma de Heybez se complementa con una app móvil para iOS y Android, una comunidad de usuarios activos, y un grupo exclusivo de WhatsApp donde se comparten novedades, tips y recetas.

El Heybez PMIX08 es el primer paso de una marca que apuesta a largo plazo. Con soporte técnico oficial en Córdoba y Buenos Aires, y disponibilidad inmediata de repuestos en el país, Heybez busca instalarse como un jugador relevante en el segmento de pequeños electrodomésticos inteligentes.

La empresa, que comercializa su producto a través de su web (heybez.com.ar), Mercado Libre, Frávega, Megatone, Oncity y canales bancarios, por ahora no opta por el esquema tradicional de revendedoras y apuesta por una estrategia omnicanal y digital, capitalizando la experiencia previa de su equipo en e-commerce y tecnología.

Aunque por el momento la marca ofrece un solo modelo, el objetivo es claro: ampliar el portfolio con otros dispositivos inteligentes para el hogar.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.