Desde Brasil llega Baldo, la yerba mate premium que toman los futbolistas millonarios ($ 8.000 el kg y 100% aspiracional)

En los 80, una marca de cigarrillos (Benson & Hedges) apostaba por un eslogan disruptivo: "Caros no, carísimos" como parte de su marketing aspiracional. La yerba mate Baldo va por ese camino.

La yerba mate premium que eligen Lionel Messi, Luis Suárez, Emiliano 'Dibu' Martínez, Alexis Mac Allister y hasta jugadores de River, Boca y otros equipos de Primera División llega a la Argentina con su posicionamiento “premium” y un valor que duplica las opciones “normales”.

Lo que hace única a Baldo es su proceso de elaboración: 100% saludable y sin contraindicaciones. ¿El secreto? Un polvo de pura hoja sin palo, lo que evita la acidez estomacal y garantiza una infusión suave y equilibrada. Además, tiene un rendimiento “imbatible”: hasta 30 cebadas (¡o dos termos completos!) sin perder sabor. Esto significa menos recambio de yerba y más disfrute, dicen en su presentación oficial.



Baldo nació en Brasil y se produce en los estados de Santa Catarina, Paraná y Río Grande do Sul, pero su fama explotó en Uruguay, cuna de los materos más exigentes. Ahora, tras conquistar Europa y Estados Unidos en manos de deportistas de élite, finalmente desembarcó en Argentina para conquistar el mercado local.


¿Por qué la prefieren las estrellas? Porque, además de ser una yerba premium de excelente calidad, su secado natural –que puede durar hasta dos años– asegura un sabor persistente y una carga de antioxidantes que cuidan el cuerpo y potencian el rendimiento. No es casual que los equipos de nutricionistas la recomienden: garantiza energía sostenida sin el bajón típico de las bebidas energéticas.

Baldo, la yerba de los cracks, ya podés encontrarla en Mate Rojo. Esta tienda, conocida por ofrecer lo mejor en productos materos, ahora suma a su catálogo el oro verde que conquista a los cracks del fútbol mundial. Con su sabor suave, rendimiento insuperable y cero acidez, Baldo llegó para quedarse.


El boom del mate entre los cracks internacionales no es solo argentina o uruguaya: desde la Bundesliga en Alemania hasta la Premier League en Inglaterra, pasando por la Serie A en Italia y la MLS en Estados Unidos, los futbolistas llevan su mate como un ritual innegociable. Y en la mayoría de esas materas, el paquete dice Baldo.

La foto de Messi con su termo y el inconfundible paquete amarillo ya es viral, y no es el único. Cada vez más figuras de la alta competencia lo eligen como aliado para los entrenamientos, concentraciones y hasta para los momentos de relax en casa.

¿Dónde conseguirla? Si sos de los que quieren sentirte una estrella aunque sea cebando mates, Baldo ya está disponible en supermercados y tiendas de todo el país. No hace falta jugar una final del mundo para probarla, pero con un buen mate en la mano, te vas a sentir como un campeón.
¿Qué costo tiene? El kilo cuesta entre $ 7.880 hasta $ 10.000 (teniendo en cuenta varios sitios online). 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.