Desde ayer Tam no opera más desde Córdoba (al menos por un “rato”)

“En Córdoba no hay lugar para dos líneas brasileras”, decía hace poco más de un año (ver aquí) un viejo conocedor del mercado aerocomercial de la ciudad y sus limitaciones. Y -al menos por el momento- parece tener razón: ayer a las 4.05 salió desde el Aeropuerto Taravella -en un Airbus 320 con 42 pasajeros- el último vuelo PZ 710 con destino final San Pablo y escala en Asunción; para volar directo a Brasil (con llegada a Porto Alegre y conexiones), la única opción desde Córdoba son los 5 vuelos semanales de Gol.
Aunque no hubo una comunicación oficial de la empresa ni su representante en Córdoba, información del mercado indica que en septiembre volverían los vuelos de Tam, esta vez operados por la empresa brasilera (código JJ) y no por la parguaya Tam Mercosur (código PZ).
“Aunque no es una ruta muy rentable, todo indica que hay mercado para que vuelva Tam -explica un operador mayorista-; de lo contrario, seguro que aparece algún charter más o menos fijo; y te agrego un dato: para que un vuelo pueda operar bien, tiene que estar subido a los sistemas 45 a 60 días antes... no creo que Tam vuelva antes de octubre. Si vuelve...”.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.