De vender casa por casa a más de 20 locales y 800 productos: Pireluxs, la cadena cordobesa que fabrica sus artículos de limpieza

(Por Rocío Vexenat) “Todavía me cuesta verla como una empresa grande”, confiesan Cristian Montes y Claudia Vijarra, quienes la vieron nacer desde cero (hace ya 30 años). Y es que Pireluxs, la firma cordobesa dedicada a la fabricación y comercialización de productos de limpieza, nació como tantos emprendimientos que después se vuelven emblemas. Hoy tiene más de 60 empleados, 10 sucursales propias y cerca de 20 franquicias distribuidas por el país.

Como todo, siempre tiene un comienzo (y esta no es la excepción): la historia de Pireluxs inició a partir de la necesidad de querer emprender y crecer con un trabajo propio. “Claudia, mi esposa, era mi primer preventista. Salía con su carpetita a ofrecer los productos, y a la tarde nos juntábamos a prepararlos entre los dos. Al otro día salíamos a repartir. Así estuvimos varios años, y fue funcionando tan bien que empezamos a sumar gente, alquilar galpones más grandes, y nunca paramos”, relata Cristian.


Claudia Vijarra y Cristian Montes, fundadores de Pireluxs.

Con el tiempo se sumó también su hermano menor, que tras años de trabajo se convirtió en el tercer socio, reafirmando el espíritu de familia que atraviesa toda la organización: hoy en Pirelux trabajan también hermanos, cuñados, sobrinos y empleados que, con los años, se volvieron parte del núcleo.

Hoy Pireluxs suma un total de 30 locales, 10 de ellos son propios y 20 son franquicias ubicadas en Córdoba y en el resto del país. Los locales, uno a uno: Diagonal Ica 1891 (Casa Central), Av. Colón 5220, Alem 2982 (B° Azalais), Altolaguirre 2403 (B° Yofre Norte), Av. 24 de Septiembre 1899, Alem 3185 (B° Mosconi), Av. Armada Argentina 755, Villa Allende (Córdoba), Mariano Fragueiro 3849 (B° Fragueiro) y la sucursal en la provincia de Catamarca (Av. Virgen del Valle 23).


Pero la clave, aseguran, no estuvo solo en la dedicación ni en la estructura: “Siempre dijimos que si hacíamos todos los días lo mismo, la empresa iba a ser siempre igual. Por eso, cada año tenemos un proyecto nuevo, algo diferente, algo ambicioso”.
Esa filosofía de crecimiento constante llevó a que hoy estén a punto de dar un gran salto: abrir operaciones en Buenos Aires para distribuir al resto del país. Desde allí lanzarán uno de sus proyectos más importantes: la fabricación propia de esencias y aceites naturales, el insumo más costoso en su rubro.

“El desarrollo ya está terminado. Venimos trabajando hace dos años con profesionales del sector, y ahora estamos ultimando detalles con la importación de materias primas desde China, India y España. Una vez que llegue todo, largamos la venta. Queremos ofrecer algo de calidad, algo que no esté adulterado y que represente realmente lo que buscamos como marca”, expresa Cristian.

Si querés ser tu propio jefe, es por acá

Una de las grandes fortalezas de Pireluxs es su modelo de negocio flexible, que permite que cualquier persona con ganas de emprender pueda sumarse al proyecto. La empresa ofrece distintas alternativas de inversión, que van desde oportunidades accesibles (como la reventa de productos, donde podés invertir desde $ 50.000) hasta la posibilidad de abrir una franquicia propia (que tiene un costo de US$ 35.000).

Para quienes buscan dar un primer paso sin asumir grandes riesgos, pueden comenzar con una inversión mínima y escalar a medida que el negocio crece. En cambio, quienes ya tienen experiencia o buscan un proyecto más sólido, pueden acceder a un modelo de franquicias que hoy ya cuenta con presencia en distintos puntos del país.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.