Cristian Martin tiene fecha: 3 de enero de 2026 abre Infinito Water Park (quién es Damián Merlo, el gerente que trajo de México)

(Por Juliana Pino) Cristian Martin vuelve a encender las expectativas con un anuncio contundente: tiene todo encaminado para que el 3 de enero de 2026 abra sus puertas Infinito Water Park, el parque acuático más grande de Argentina, con 50 atracciones y 30 toboganes distribuidos en áreas para todas las edades, desde los más chicos hasta los amantes de la adrenalina.

Al frente de la operación estará Damián Merlo, nuevo gerente de Infinito Open, con 20 años de experiencia en la industria del entretenimiento en México. “Llegué convocado por uno de los dueños y no podía haber mejor momento para volver a Córdoba que con un proyecto de esta magnitud”, contó a InfoNegocios.

En paralelo, la arquitectura corre por cuenta de Tomás Kruger, director del proyecto, quien se incorporó en 2020 para darle forma al master plan de Infinito Open, que contempla tres grandes desarrollos: el shopping a cielo abierto, el Infinito Arena y el Water Park.

“Infinito no es solo un parque: es un concepto de entretenimiento integral que busca cambiar la forma en la que Córdoba se vincula con el turismo y el tiempo libre”, explicó Kruger.


Tomás Kruger, director del proyecto, y Damián Merlo, gerente general de Infinito Open

Sobre la magnitud del emprendimiento, el arquitecto agregó: “El desafío fue diseñar un espacio que pueda convivir con públicos muy distintos: desde chicos pequeños hasta adultos que buscan relax, pasando por adolescentes que quieren adrenalina. Es un parque pensado para todos, algo que no existe hoy en Argentina”.

El impacto económico promete ser enorme: solo en la etapa de obra se generaron más de 2.000 empleos directos e indirectos, y cuando el parque esté en funcionamiento tendrá entre 300 y 400 empleados permanentes. A eso se suman los puestos que demandará el área comercial Bueneste, que ya tiene 47 locales confirmados y atraerá marcas como Neverland, Fanland, un museo interactivo y un sky bar, además de otros centros de entretenimiento que suman más de 3.000 m2.

El estadio Infinito Arena, con 14.000 butacas, comenzará a construirse en los próximos meses y demandará entre 30 y 36 meses de obra. “El objetivo es que cada espacio del complejo dialogue con el otro: shopping, arena y parque tienen que integrarse para que la experiencia sea completa”, remarcó Kruger.

Las expectativas de visitantes son altas: con una capacidad diaria para 10.000 a 12.000 personas, el complejo apunta a ampliar en un 10% la llegada de turistas a Córdoba, atrayendo a familias y adolescentes de provincias vecinas y del extranjero. “Este proyecto viene a traer un turista que hoy no está viniendo a Córdoba”, aseguró Merlo.

Si bien las marcas del Open Mall aún no se revelan por contratos de confidencialidad, el modelo de negocio ya está definido: locales vendidos a inversores bajo la modalidad de condomall, que luego Infinito alquilará a grandes marcas internacionales.

La apertura será modular y gradual, pero el objetivo está claro: para el próximo verano, Córdoba estrenará un parque de diversiones “a nivel internacional”.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.