Con Ariel Sbdar en persona, Cocos presentó su oficina en Córdoba (qué servicios ofrece con base en Ciudad Empresaria)

(Por Iñigo Biain) Además de fundador de Cocos Capital, Sbdar es un celebrity de las finanzas en las redes sociales donde -solo en Instagram- lo siguen 150.000 personas. Pasó por Córdoba para presentar las primeras oficinas en el interior.

Ariel Sbdar, 33 años, fundador de Cocos, la segunda Alyc de Argentina y con 800.000 clientes “retail” en su app

Es exactamente lo opuesto al típico presidente de una sociedad de bolsa, pero Ariel Sbdar logró con Cocos Capital ser la segunda Alyc (Agente de Liquidación y Compensación) de la Argentina, detrás de Allaria.

Oriundo de Corrientes y con solo 33 años, Sbdar logró posicionar a Cocos como una de las principales aplicaciones de inversiones en Argentina, con casi 800.000 clientes. Este verano integraron su app con Pix y facilitaron los pagos a miles de turistas argentinos.

¿Están bien con 800.000 clientes? “Estamos yendo a buscar 10 millones de cuentas”, resume Sbdar, hiperactivo y rápido al hablar.

El fondo de inversioń de Cocos es de los de mayor rendimiento en Argentina y la marca es hoy la estrellita del mercado.

Pero más allá del negocio “retail” (o minorista), Cocos abrió en Córdoba su oficina para atender al segmento Pyme, donde ya operan con más de 1.600 empresas que gestionan su tesorería (permite sortear el impuesto al cheque en muchos cobros y pagos) y otras soluciones innovadoras.

“Nadie le da mucha bola a las Pymes y nuestro servicio de cash management para cobrar, pagar y saber dónde poner el dinero es muy necesario en Argentina”, destaca Sbdar.

Con 150 personas en su equipo, Cocos abre en Córdoba con un staff de 6 personas y servicios para empresas como:

  • Administración de liquidez, ofreciendo rendimientos superiores a los de la banca tradicional.

  • Cobertura cambiaria, con instrumentos que ayudan a mitigar la volatilidad del tipo de cambio.

  • Planificación financiera de mediano plazo, con opciones de inversión en pesos y dólares.

  • Acceso a financiamiento competitivo, incluyendo descuento de cheques y pagares, caución bursátil y emisión de instrumentos en el mercado de capitales para obtener capital.

Gabriel Menace, Gerente Banca Empresas de Cocos Capital

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.