Cocheras Online, la plataforma cordobesa que busca ser el santo grial de los estacionamientos (todo en un solo lugar y en todos lados)

(Por Gabriel Caceres) Fundada por dos jóvenes emprendedores, la plataforma está destinada a aquellos dueños de cocheras que busquen una solución completa y a la medida para el alquiler de sus plazas.

Si bien la tecnología cada día ocupa más lugar en la sociedad, todavía quedan espacios vacíos que viven “a la vieja escuela”. Uno de ellos son los estacionamientos, que por más años que pasen siguen con viejos métodos como el papel para anotar ingresos y egresos, y el efectivo como forma de cobro.

Ahí es donde entra Cocheras Online, una plataforma fundada por Lorenzo Fiorito junto a Lucas Caballero que quiere transformar la forma en la que los dueños de cocheras y usuarios alquilan o compran espacios para estacionamiento en zonas urbanas. 

A través de su web-app, Cocheras Online brinda una gestión en la nube de cada estacionamiento, con funciones para todas las necesidades.

¿Cómo funciona?

La dinámica es simple: la plataforma ofrece un sistema de usuarios con roles para la administración de la cochera que queramos, teniendo la posibilidad de manejar varias cocheras a la vez en caso de tener más de una.

Los propietarios tienen el control total de la gestión de usuarios, pudiendo crear roles y darle acceso a cada capa del sistema e incluso a otras cocheras si fuesen empleados que rotan de lugar. Además, la plataforma es dinámica y escalable, pudiendo añadir funciones según las necesidades de cada usuario.

Dentro de la plataforma, se puede ver lo recaudado, el flujo de ingresos y gastos, espacios disponibles, tipos de alquiler, los pagos y moras y hasta la caja que cada empleado ha hecho desde que entra hasta que sale, sumado a un espacio de chat interno donde cada usuario puede avisar urgencias o información útil de cada cochera, todo en una interfaz dinámica y simple de entender y manejar.

En cuanto a pagos, ofrecen todos los medios, con un convenio especial con Pagos360 para cobros en QR con una tasa del 3%, mucho más competitiva que la competencia. Además, cuenta con integración directa con ARCA para una rápida facturación electrónica desde cualquier lugar.

Un dato no menor es que, a diferencia de la competencia, cuenta con conciliación automática para transferencias, es decir, el sistema valida automáticamente cuando un usuario realizó el pago, evitando así la burocracia de andar registrando quién, cuándo y cómo pagó. Además, cuenta con una opción para generar acuerdos con empresas que requieran plazas de alquiler para sus empleados, pudiendo hacer un seguimiento de los pagos de cada una, agilizando así el cobro mensual.

Lorenzo Fiorito y Lucas Caballero, los cerebros detrás de Cocheras Online.

Por el lado del usuario es aún más sencillo, ya que la integración con pagos digitales agiliza el alquiler y además ofrece una integración vía WhatsApp donde el sistema le envía el link de pago y el seguimiento de la tarifa por hora al usuario, para que pueda ver en tiempo real cuánto va gastando.

Hablemos de precios

Desde Cocheras Online ofrecen 2 meses de prueba gratuita, con un precio mensual de $ 50.000 + IVA por estacionamiento, con soporte integral y personalizado. Con tan solo meses de vida, los fundadores buscan ser la alternativa más completa del mercado, buscando hacerle la vida fácil tanto a dueños de cocheras como a los usuarios que cada día hacen uso del estacionamiento.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.