Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.

¿Qué análisis realiza Karina Zeverín de todo esto? La abogada caracteriza la crisis de Márquez Constructora Desarrollista como un modelo insostenible, basado en el uso de fondos de nuevos clientes para financiar obras previas. Según su análisis, la empresa colapsó tras una sobreventa masiva y compromisos financieros imposibles de sostener, lo que derivó en una grave situación judicial y financiera que afecta a miles de clientes.


Protesta de empleados de Márquez en demanda de justicia – 4/04/2025.

La expectativa ahora está puesta en la Fiscalía 1.1, a cargo de Enrique Gavier, que podría ordenar allanamientos clave. ¿Por qué aún no ocurren? Según Zeverín, el fiscal necesita una base probatoria sólida para que el juez de control habilite las medidas sin riesgo de nulidad.



Pero entonces, ¿qué falta? Aunque circulan versiones sobre medidas judiciales inminentes, por ahora no se concretaron. “Entiendo que hay allanamientos dispuestos y medidas en camino, pero falta algo”, afirma Zeverín. El motivo: si se actúa sin sustento suficiente, las pruebas podrían ser anuladas y los Márquez quedar impunes.



Final abierto: ¿quiebra y prisión?
Para Zeverín, los caminos que quedan son todos problemáticos. “Si piden la quiebra, pueden ir presos por quiebra fraudulenta. Si siguen cobrando, es otra estafa. Si cierran, también”, dice. 

“Los grupos de damnificados en WhatsApp se multiplican. Algunos empleados trabajan desde sus casas, temiendo represalias. Y los comunicados de la firma, que apuntan contra clientes y trabajadores, solo encienden más la polémica”, remata Zeverín.

¿Qué sigue? Todo está en manos del fiscal Gavier y del juez de control. Si se autorizan los allanamientos, el caso puede dar un giro. Pero el reloj corre. Y no solo para miles de cordobeses, sino personas de todo el país. 

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.