Blangino reorienta su negocio al sector privado con su unidad “Select” (avanza en el plan de abrir una planta en Santiago de Chile)

(Por Íñigo Biain) Blangino es (y seguirá siendo) proveedor de grandes obras públicas y privadas, pero en la coyuntura actual recalibraron sus esfuerzos y apuntan a los desarrollistas. Avanza el plan para una planta de calcáreos en Chile.

Con casi 60 años de historia empresaria, Blangino reorienta parte de sus esfuerzos fabriles a una  línea de productos y servicios para profesionales de la construcción: Blangino Select.

Con showroom en Av. Colón al 4800 (casi frente a Carrefour), la nueva unidad de negocios busca mostrar a arquitectos y desarrollistas las opciones de productos que la empresa produce en su fábrica de Monte Cristo.

Tras el nuevo escenario económico nacido en con el gobierno actual y su cierre de grifos a la obra pública, Blangino achicó su volumen de colocaciones en un 40%, pero mantiene activos sus otros canales comerciales.

“Hoy estamos trabajando tres días a la semana, pero le vamos buscando la vuelta -explica Juan José Blangino, hijo del fundador de la empresa-; aunque nuestro fuerte y diferencial siguen siendo los mosaicos, no es nuestro único producto y cada vez más incorporamos servicios y soluciones”.

Los calcáreos (entre ellos los mosaicos), son un elemento muy noble en la construcción, pero fueron cediendo terreno con la masificación de los porcelanatos, más livianos y engañosamente más económicos: cuestan menos, duran menos.

-¿De verdad sus productos duran un siglo?
-Sí, claro que sí… por eso jugamos con la idea que tenemos garantía de 100 años, porque el mosaico bien colocado es un producto para toda la vida -refuerza Blangino hijo.

Con Blangino Select la empresa abre una ventanilla de escucha y atención a profesionales de la construcción que -en muchos casos- no saben la variedad de alternativas que ofrece la empresa. “Nos hemos encontrado con constructores que traen de Buenos Aires productos que hacemos acá, a pocos kilómetros y a mejor precio”, explican desde la empresa fundada en 1966 por Juan Blangino.

"En Blangino entendemos que cada proyecto tiene un alma propia y buscamos acompañar a nuestros clientes en el proceso creativo, ofreciendo no solo productos, sino soluciones que marquen la diferencia", destaca Julieta Sánchez, gerente de Marketing de Blangino, en referencia a la flexibilidad que buscan brindar en la unidad Select.

Blangino no solo produce 3.000.000 m2 de baldosas anualmente, sino que también exporta a más de 10 países, llevando el diseño argentino al mundo.

Su equipo de 350 colaboradores refleja un compromiso inquebrantable con la calidad, la sostenibilidad y la innovación.

Proyecto Chile

En la búsqueda de nuevos mercados y mayor diversificación, Blangino avanza en un plan para montar una unidad fabril en Santiago de Chile.

“Estamos avanzando y sería un gran placer para nosotros que papá hiciera el corte de cintas”, dice Juan José Blangino en referencia a Juan, su padre, activo y con presencia diaria en la planta a sus casi 85 años.

 

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.