Blangino quiere exportar su modelo de fábrica: la “franquicia industrial” con la que apunta a Chile (y lo que dejó su segunda jornada)

(Por Rocío Vexenat) En el corazón de la nave 7 de Blangino, se vivió la segunda edición de la Jornada Industrial “La visión desde la fábrica: portones abiertos al futuro”. Junto a referentes del sector, se llevó a cabo una jornada de networking empresarial para hablar del sector en la actualidad. ¿La novedad? Blangino se prepara para desembarcar en Chile.

El evento (realizado en el marco del mes de la Industria, y a tres días del cumpleaños de Juan Blangino, fundador de la empresa que cumple 59 años) reunió a profesionales como Hernán Letcher, Gisela Veritier, Gastón Liberto, Julieta Cerutti, Piero Venturi, Eliana Cassaro y Diego Magni, además de la presencia de Juan Blangino en la apertura.

Los ejes de debate atravesaron la geopolítica y la economía mundial y su impacto en la industria argentina, las experiencias innovadoras y el desafío de pensar a la industria cordobesa como la fábrica del futuro.

Sin embargo, la jornada también fue ocasión para una charla íntima con Juan José Blangino, hijo de Juan y hoy referente de la compañía, quien compartió reflexiones sobre la trayectoria, el presente y el futuro de la empresa.


“Estamos muy felices de haber logrado esta segunda edición en nuestra propia casa. A diferencia de los encuentros empresariales en hoteles o centros de convenciones, quisimos hacerlo dentro de la fábrica, al lado de las máquinas, porque creemos que es ahí donde se discute de verdad la industria”, remarcó.

59 años de resiliencia y futuro
El aniversario encuentra a Blangino con un recorrido marcado por la resiliencia, la innovación permanente y un fuerte espíritu familiar. “En casi seis décadas pasamos crisis, momentos difíciles y también épocas de bonanza. Lo que nos sostiene siempre es el trabajo, el equipo humano comprometido y la convicción de que se sale adelante con la gente adentro”, destacó Juan José.

Los valores de la empresa se sintetizan en el acrónimo PISOS: pasión, innovación, solidaridad, optimismo y sencillez. “Son los pilares que nos identifican y que nos guían todos los días”, explicó.


Mirada internacional: Chile como puerta de entrada
Más allá de la celebración, Blangino piensa en clave de expansión. Tras el lanzamiento de Blangino Select, la plataforma integral y exclusiva de Blangino para profesionales de la construcción, arquitectos, desarrollistas y diseñadores que ofrece beneficios como condiciones comerciales preferenciales, la firma trabaja en su proceso de internacionalización con la vista puesta en Chile.

“Ya tenemos experiencia exportadora, pero las condiciones actuales nos impulsan a instalarnos directamente en los mercados. Chile es una plaza muy interesante para nuestros pisos y revestimientos, donde ya hay clientes esperando mayor presencia nuestra”, adelantó Juan José.


¿Cuándo sería? La empresa tiene previsto desembarcar en el país vecino para esta misma época del 2026. “Ya estamos trabajando en todos los preparativos y en los procesos previos que nos permitan instalarnos y comenzar a producir en Chile en los tiempos que nos hemos propuesto. La idea no es solo abrir una planta, sino trasladar la experiencia que construimos en casi seis décadas de trayectoria. Queremos compartir nuestro know-how a través de un modelo de ‘franquicia industrial’, que permita a otros acceder a nuestro conocimiento, replicar nuestras prácticas productivas y, en definitiva, aprender de lo que mejor sabemos hacer: fabricar pisos y revestimientos de calidad”, concluye Juan José Blangino.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.