Así sería la jornada de un consumidor que solo compra productos y servicios de Empresas B (vos también hacés la diferencia)

(Por Rosana Guerra) La jornada de un consumidor 100% responsable empezaría en la mañana, usando hilo dental vegetal para limpiar sus dientes. Luego tendría a mano un cepillo biodegradable de bambú con una pasta dentífrica en gel sin flúor de Meraki elaborada con ingredientes naturales. 

A la hora de pegarse una ducha, usaría un shampoo sólido y un acondicionador natural libre de parabenos, conservantes y sulfatos de la misma marca. Y después de secarse con la toalla, usaría cremas y desodorantes de Natura Argentina.  

A la hora de vestirse se pondría un jean de Limay Denim, se prepararía un té en hebras con leche de cabra de La Primera. 

Antes de salir a trabajar, les daría a sus animales de compañía, el alimento balanceado de Mister Pets Adultos de la Compañía de Alimentos y Cereales, SA,  dejando una buena cantidad de agua purificada de Agua Pureza disponible para ellos.  

Al iniciar su jornada laboral llevaría sus pertenencias en su mochila de Moebius de Circularis y pasaría antes por el supermercado La Anónima para comprar unas frutas frescas, frutos secos y un yogurt griego usando su bolsa de tela reutilizable. 

De paso para llegar a la ofis, mientras se come una banana, tiraría la cáscara en el cesto de residuos orgánicos húmedos ubicado en la entrada del edificio. 

Con paciencia y determinación optaría por subir por las escaleras, -solo es un tercer piso-, para hacer algo de actividad aeróbica oxigenando el cerebro y preparándose para estar unas largas horas sentado frente a la computadora. 

Al llegar a la oficina, apagaría las luces artificiales y la calefacción, abriría cortinas y ventanas para que ingrese más oxígeno y más luz en la oficina. Antes de empezar a redactar las notas pendientes pondría la yerba que dejó su compañero ayer en el mate de calabaza en la compostera de Terra Compostaje.

Llegado el mediodía, saldría a comprar unos sándwiches y de regreso pondría la limonada en un vaso de Xipa que le regalaron en la última Cumbre Mundial de Economía Circular.  

De regreso a su casa compartiría el vehículo con su compañero de trabajo para disminuir la huella de carbono y llegaría a su casa para descansar un rato de tanto trajín. 

Antes de ir a su clase de yoga regaría su patio con agua reutilizada de su lavarropas inverter y después llenaría su botella reutilizable de Meraki con agua purificada para hidratarse en el trayecto.  

De regreso a casa y llegada la noche, y mientras se calienta una tarta de verduras en el horno, se fijaría en la lista actualizada de empresas B en Argentina y en Córdoba para encontrar las nuevas que acaban de certificar.  

Mirá acá Encuentra a una Empresa B - Sistema B

Algunos datos: En 2024, más de 600 empresas argentinas empezaron a medir su impacto con la Evaluación de Impacto B, totalizando 8.000 en Argentina y 280.000 en el mundo.

Actualmente hay 269 Empresas B en Argentina y pertenecen a 30 industrias y sectores. Están presentes en 14 provincias, generan más de 42.300 puestos de trabajo formales y facturan  más de US$ 5.386 millones al año.

Los sectores con más Empresas B Certificadas en Argentina: Alimentos y bebidas; Turismo, hospitalidad y gastronomía; Tecnología; Textil, indumentaria, accesorios  y el sector agropecuario.

En lo que va de 2025 certificaron 33 Empresas B en Argentina: Conexxion, La Anónima, Agua Pureza, Meraki, BiciMensajeros, Procens, ProSustenia, Socompa, INFOMEDIA, Compañía de Alimentos y Cereales, Craftmen, Piensa, Terra Compostaje Regenerativo, Legalosophy, Active Learning, BASE4 Security, Cimarrón, Bagués, Gerdau Argentina, TECMETAL, Biomass Crop, Limay Denim, Green Armor, BAS&IS, Casa Nera, PCH Consultora, COELSA, Afianzadora, Avenida Compras, Calm, OPTIMAQ, MIDAES y BH Consulting.

En Córdoba hay 17 Empresas B: Circularis, Optimizar Forestal, La Primera, Wippie, Kazaró, Carbon Neutral+, Inpar Autoadhesivos, Xipa, Paclín, Neotrade, Aero Sustentable, Porta Hermanos, IRCA, Bioeléctrica, DESOL, Tingua y Volterra. 

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.