Airfryer y alguna notebook hasta 57% más barato, pero también cosas más caras (comparación entre comprar en Mercado Libre en EE. UU. y aquí)

Con la llegada de los envíos internacionales, te mostramos cuáles son los productos que marcan la cancha a la hora de elegir si conviene traer de afuera o aprovechar el mercado interno.

Las primeras medidas desregulatorias en materia importación ya están dejándose ver en las empresas, siendo el caso de Mercado Libre el más resonante, con la posibilidad ahora de importar productos directamente de Estados Unidos.

Pero no todo es absoluto y desde la Fundación Ecosur realizaron un informe especial donde comparan cuál es la diferencia sustancial entre comprar en el exterior o localmente.

Los números son claros: 68% de los productos relevados resultaron significativamente más baratos mediante compras internacionales; 23% de los productos relevados resultaron significativamente más caros mediante compras internacionales; en el 9% restante, no se observaron diferencias significativas entre las opciones.



Vamos a los ejemplos

Desde InfoNegocios quisimos corroborar lo que dice el informe y los resultados están a la vista:

 

Como se puede observar, estas dos comparaciones muestran la gran diferencia de precios que existe entre el mismo producto vendido localmente versus su contraparte internacional, siendo más barato importar que comprarlo en Argentina.

 

Pero este fenómeno no es unánime y también existen productos que, efectivamente, son más caros importar que comprarlos de manera local, como los siguientes ejemplos:



La realidad es que, si bien existen ciertos productos que conviene comprar “de local”, cada día se suman más productos que muestran un precio sustancialmente menor con envío internacional, lo que conlleva a un gran ahorro para el golpeado bolsillo de los argentinos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.