¿Por qué Añelo? La apuesta de Dypsa Group que conecta Rosario con el corazón de Vaca Muerta (y con 12% de retorno)

Mientras Vaca Muerta se consolida como uno de los motores de inversión más potentes del país, una nueva propuesta inmobiliaria busca seducir a los inversores rosarinos con un modelo de renta segura, llave en mano y en un mercado en constante expansión: Dypsa Group lanzó oficialmente en Rosario su proyecto Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos en construcción dentro del predio del ya exitoso Wenelen Executive Hotel, ubicado en Añelo, Neuquén.

Con entrega prevista para agosto de este año, las unidades están pensadas específicamente para alojar al personal de empresas vinculadas al Oil & Gas, que requieren estadías largas y servicios integrales. A diferencia del hotel, orientado a niveles ejecutivos, estos departamentos se enfocan en cubrir la creciente demanda de alojamiento para personal técnico y operativo, ofreciendo una solución habitacional permanente en un contexto de pleno crecimiento.

Los departamentos se venden completamente equipados (sí, con muebles, electrodomésticos, vajilla y hasta ropa blanca) por US$ 128.000. El plan de pago es quizás uno de los mayores atractivos: 50% al contado y el resto en diez cuotas en pesos ajustadas por CAC. ¿El diferencial? El inversor puede empezar a recibir rentas por su unidad incluso antes de completar el pago total.

La operación y administración de las unidades corre por cuenta del mismo equipo del hotel, lo que garantiza estandarización en el servicio y una gestión profesional. Se estima un retorno neto anual de entre el 10 y 12%, sin que el inversor tenga que involucrarse en la gestión diaria.

¿Qué ofrece Wenelen Suites?
Cada unidad de dos ambientes contará con servicios que usualmente solo se encuentran en propuestas de mayor escala: conserjería, housekeeping, mantenimiento y vigilancia 24/7. Además, los inquilinos de Wenelen Suites tendrán acceso preferencial a los amenities del hotel: pileta climatizada, gimnasio, mountain bikes y spa.

Desde la inauguración del hotel en 2019, la ocupación se ha mantenido en niveles altísimos, lo que refuerza el atractivo del negocio: la zona está en auge, y los proyectos de infraestructura energética, como el nuevo puerto de GNL en Punta Colorada, solo hacen prever un crecimiento aún mayor.

Rosario, con un pie en Neuquén

La comercialización en la ciudad está a cargo de Uno Propiedades, Grupo AM Real Estate y José Abiad Negocios Inmobiliarios. Para Ari Milsztejn, de Grupo AM, el entusiasmo es claro: “No siempre los rosarinos tenemos acceso a proyectos inmobiliarios que combinen rentabilidad, previsibilidad y un mercado con tanta proyección. Esta es una de esas oportunidades que aparecen cada tanto”.

Rubén Etcheverry, ministro de Infraestructura de Neuquén, lo sintetiza sin rodeos: “Este año se proyectan inversiones por US$ 10.000 millones en la región. Vaca Muerta no es solo una promesa, ya es una realidad que está generando un cambio estructural”.

Para Issel Kiperszmid, CEO de Dypsa Group, el desafío es claro: “El dinamismo de la zona nos exige adaptarnos permanentemente, no solo a las empresas sino también a las nuevas demandas de la comunidad local. Wenelen Suites es una respuesta concreta a ese proceso”.

Una fórmula probada, en un lugar estratégico
Ubicados en un sector elevado de Añelo, los departamentos ofrecen vistas abiertas y comparten la misma infraestructura que el hotel: generador, cierre perimetral, red contra incendios, cámaras de seguridad y más. En otras palabras, se trata de una inversión respaldada por un ecosistema ya en funcionamiento y con un modelo de negocio testado.

¿Por qué Añelo? La apuesta de Dypsa Group que conecta Rosario con el corazón de Vaca Muerta (y con 12% de retorno)

Mientras Vaca Muerta se consolida como uno de los motores de inversión más potentes del país, una nueva propuesta inmobiliaria busca seducir a los inversores rosarinos con un modelo de renta segura, llave en mano y en un mercado en constante expansión: Dypsa Group lanzó oficialmente en Rosario su proyecto Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos en construcción dentro del predio del ya exitoso Wenelen Executive Hotel, ubicado en Añelo, Neuquén.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

La Amarga Chica: el yacimiento clave que impulsa el crecimiento de Vista en Vaca Muerta

La reciente adquisición del 50% del bloque La Amarga Chica por parte de Vista Energy marca un punto de inflexión en la estrategia de expansión de la compañía en Vaca Muerta. Este movimiento no solo le otorga mayor presencia en una de las regiones más productivas del país, sino que también incorpora a su portafolio uno de los activos más prometedores y rentables del shale neuquino.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

Oscar Piastri: el nuevo rey de la fórmula uno (¿qué esperar de la temporada 2025 con tres pilotos con chances?)

(Por Maqueda y Maurizio) Por primera vez hay un tercero en discordia en la F1. En una emocionante edición del Gran Premio de Arabia Saudita, el australiano Oscar Piastri ha capturado la atención del mundo del automovilismo al convertirse en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Fórmula Uno. Su victoria, que lo coloca por delante de destacados competidores como Max Verstappen y Lando Norris, marca un hito significativo en su carrera y en la historia de McLaren. Pero, ¿qué significa esto para el resto de la temporada? ¿Qué podemos esperar de talentos como Lando Norris, Lewis Hamilton y Carlos Sainz en este electrizante 2025? ¿Qué esperar de un campeonato por primera vez en décadas con tres pilotos compitiendo por el campeonato?

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)