¡Messi en Rosario! Un sueño hecho realidad: el "Circuito Messi" que llena de orgullo la ciudad (de la mano de artistas locales)

En Rosario, el legado de Lionel Messi trasciende el fútbol. Ahora, sus hazañas, su historia y sus valores se inmortalizan en las paredes de su ciudad natal, gracias al "Circuito Messi", una iniciativa artística que transforma los rincones de Rosario en un homenaje al astro argentino.

Este recorrido, parte del programa “Vení al Color” de Alba, no solo embellece las calles, sino que contagia a todos con la inspiración que Messi representa. Cada mural cuenta un fragmento de su vida, desde la casa donde creció hasta los lugares que lo vieron soñar antes de convertirse en el ícono mundial que hoy es.

Los colores de un sueño colectivo
El "Circuito Messi" nace del trabajo de artistas locales liderados por Lisandro Urteaga de Imagina Pintura Mural y con la participación de Marlene Zuriaga, quienes han capturado con precisión los momentos más emblemáticos de la vida de Lionel en Rosario. Estas obras no solo reflejan la carrera deportiva de Messi, sino que también exaltan los valores de humildad, esfuerzo y superación que lo han convertido en un ejemplo para todos.

“El color tiene un poder transformador en la vida de las personas y Lionel tiene un poder transformador en la vida de los argentinos. Nos une, nos enorgullece y nos enseña”, expresó Fernando Domingues, Director General de AkzoNobel Pinturas Decorativas Cono Sur, destacando la conexión profunda entre el arte y el impacto social de Messi.

Un paseo por la historia de Lío
El recorrido comienza en la casa de la infancia de Messi, un lugar que, gracias a esta iniciativa, se ha convertido en una parada obligatoria para los fanáticos y turistas. Desde allí, el circuito sigue por las calles donde Lionel dio sus primeros pasos, como la obra Campeones del Mundo en la esquina de Estado de Israel y 1° de Mayo, donde se inmortalizó el sueño que el pequeño Messi tuvo desde siempre: levantar la Copa del Mundo.

Cada obra del circuito tiene una historia propia. En la plaza José Hernández, por ejemplo, la escuela General Las Heras, donde Messi estudió de pequeño, ahora luce un tanque de agua transformado en un lienzo que muestra la Copa del Mundo 2022. Aquí, Paulo Cosentino, autor del mural “Gol” en 2015, capturó el espíritu incansable del pequeño Messi.

El recorrido se extiende hasta el Club Abanderado Grandoli, el lugar donde Messi comenzó a jugar al fútbol. Allí, el mural De otra Galaxia y de Grandoli en la Torre 6 de la calle Sánchez de Thompson retrata su amor por el deporte y el rol crucial de su familia, en especial el de su abuela, en su carrera. “Este mural no solo refleja el éxito deportivo, sino la importancia de no perder la esperanza”, destaca Lisandro Urteaga, quien dirigió este proyecto.

Un circuito que culmina con la gloria
El gran cierre del circuito se dará en diciembre de 2024, en el predio del Club Newell’s Old Boys, donde se inaugurará el mural más grande del recorrido: Aniversario Copa del Mundo. Esta obra de 300 m2 conmemorará el triunfo en Qatar 2022 y el momento en que Messi tocó el cielo con los pies. Rosario, como su casa natal, celebrará una vez más a su hijo más ilustre.

"En el 2015 le dimos vida a un mural en la escuela de Messi. Hoy, con el apoyo de la comunidad, seguimos acompañando este circuito que no solo embellece, sino que también revive los sueños y valores que nos unen como argentinos", expresó Domingues.

Oldelval impulsa producción récord en Vaca Muerta para 2025

El sector petrolero en Argentina está atravesando un momento clave con el crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta. La empresa Oleoducto del Valle (Oldelval) ha anunciado un plan de ampliación que permitirá exportaciones de crudo a niveles históricos, con un impacto económico significativo.

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.