Vaca Muerta: el motor fundamental de la producción petrolera de Argentina

Vaca Muerta continúa siendo un actor crucial en el panorama energético nacional, según el último informe de la consultora RICSA (Regional Investment Consulting). A pesar de una ligera disminución del 2% en su actividad petrolera durante enero, este yacimiento representa el 37% del total de producción de petróleo del país, destacándose como un pilar fundamental en la industria.

Image description

El informe revela que, durante el mes de enero, la producción petrolera a nivel nacional alcanzó un total de 679,619 barriles diarios, con Vaca Muerta contribuyendo con aproximadamente 345,649 barriles diarios. Estos números reflejan la importancia significativa que este yacimiento tiene en el suministro de petróleo del país.

Además, el sector del gas en Vaca Muerta experimentó un crecimiento del 9.9%, llegando a un total de 56,641 millones de m3, lo que representa un aumento del 11.6% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento subraya el potencial tanto petrolero como gasífero que posee este vasto yacimiento.

En cuanto a la distribución petrolera en Vaca Muerta, empresas como Vista Energy, YPF SA y ExxonMobil se posicionaron entre las principales productoras. Vista Energy ocupó el primer y tercer puesto, con sus pozos ubicados en el yacimiento Bajada del Palo Oeste, mientras que YPF SA se situó en el segundo lugar con su pozo en Bandurria Sur. ExxonMobil se posicionó en el cuarto lugar con un pozo en el yacimiento Bajo del Choique. Estas compañías destacan tanto a nivel regional como nacional por su contribución al sector.

El informe también destaca la importancia de la balanza energética del país, con un saldo positivo en la producción de gas. Durante enero, Argentina importó 145,488 millones de m3 de gas y exportó 232,378 millones de m3, generando un balance positivo nacional de casi 86,890 millones de m3.

RICSA, la consultora responsable del informe, brinda soluciones a empresas en proyectos vinculados al sector energético, con un enfoque tanto en electricidad como en hidrocarburos. Desde 2003, la empresa se ha destacado por ofrecer servicios personalizados, asesorando y brindando soluciones efectivas a individuos, empresas y organismos públicos a través del Mercado de Capitales.

Vaca Muerta continúa siendo un componente vital en la producción energética de Argentina, destacándose tanto en la producción de petróleo como en la de gas. Con su constante contribución al sector, este yacimiento sigue siendo un pilar fundamental en la economía del país.

La importancia estratégica de Vaca Muerta en el panorama energético argentino no solo radica en su destacada producción actual, sino también en su potencial de crecimiento futuro. Con avances tecnológicos y nuevas inversiones, se espera que este yacimiento continúe aumentando su producción y contribuyendo de manera significativa al suministro energético del país. Además, su posición como uno de los mayores depósitos de hidrocarburos no convencionales en el mundo lo convierte en un activo invaluable para el desarrollo económico y la atracción de inversiones en el sector energético nacional.

Por otro lado, el aumento en la actividad petrolera y gasífera en Vaca Muerta no solo tiene implicaciones a nivel nacional, sino también regional y global. La estabilidad y la expansión sostenida de este yacimiento pueden fortalecer la posición de Argentina como un importante actor en el mercado energético internacional, permitiendo la diversificación de sus exportaciones y contribuyendo a la seguridad energética tanto a nivel nacional como regional. En este sentido, el desarrollo continuo de Vaca Muerta no solo es crucial para el crecimiento económico del país, sino también para su posicionamiento estratégico en el escenario energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.