Río Neuquén Distrito Industrial impulsa el crecimiento de la industria Oil & Gas en Neuquén

En el marco de la Argentina Oil and Gas Patagonia 2024, Lucas Albanesi, Gerente Comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, destacó el notable dinamismo del sector Oil & Gas en Neuquén y el rol fundamental que cumple el parque industrial privado en el desarrollo de nuevas oportunidades de inversión y expansión. El evento, que reúne a más de 300 empresas, refleja un alto nivel de concurrencia y expectativas en todos los participantes, superando ampliamente las previsiones iniciales.

Image description

El parque industrial Río Neuquén es el primero de carácter privado en la provincia, albergando actualmente a 40 empresas y disponiendo de un 60% de espacio disponible para nuevas instalaciones. Albanesi explicó que, en los últimos meses, el parque ha experimentado una ola de operaciones concretadas, lo cual subraya la visión optimista de las empresas sobre el futuro de la industria en la región. La infraestructura del parque, que incluye energía, agua, fibra óptica y una red de pavimento interno en construcción, permite a las empresas realizar instalaciones de manera inmediata, algo fundamental en el contexto del crecimiento acelerado impulsado por el yacimiento de Vaca Muerta.

Además de la infraestructura industrial, Río Neuquén Distrito Industrial ofrece características diferenciadoras, como un parque lineal y áreas de esparcimiento, incluyendo canchas de básquet y pádel, que fomentan un entorno innovador y atractivo para los empleados de las empresas establecidas. En cuanto a los proyectos a futuro, Albanesi mencionó la instalación de una estación de servicio YPF en la entrada del parque, lo cual responde a una estrategia de reinversión continua por parte de los accionistas y del grupo desarrollador.

Con un 40% de las 90 hectáreas ya comercializadas y planes de financiamiento disponibles, el parque continúa captando el interés de nuevas empresas, consolidándose como un pilar en el crecimiento de la industria Oil & Gas en Neuquén.

La presencia de Río Neuquén Distrito Industrial en Argentina Oil and Gas Patagonia también resalta el creciente interés de las empresas en instalarse en parques industriales privados, una tendencia común en otras provincias como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, y que ahora se expande en Neuquén. Albanesi señaló que el parque privado ofrece ventajas clave como la agilidad para adaptar los espacios a las necesidades de los clientes y la capacidad de brindar servicios específicos para el sector Oil & Gas. Esto ha generado una gran atracción entre las empresas que buscan un entorno flexible y de rápida respuesta para optimizar sus operaciones en la zona.

Uno de los desafíos que ha enfrentado la organización del evento es el volumen de asistentes y expositores, el cual incluso afectó la disponibilidad de alojamiento en Neuquén. Sin embargo, esta alta concurrencia es una señal del interés que despierta la industria energética en la región. Según Albanesi, la exposición no solo fomenta el encuentro entre empresas y potenciales clientes, sino que también permite a los visitantes conocer en detalle las innovaciones y los desarrollos de infraestructura que están potenciando el sector.

Otro aspecto que destacó el gerente comercial es la importancia de la sinergia entre empresas dentro de la exposición. Las visitas y reuniones, tanto programadas como espontáneas, crean un ambiente de intercambio constante entre expositores, quienes además pueden explorar nuevas alianzas y colaboraciones comerciales. Esta interacción, sumada a la participación de numerosas empresas del rubro, convierte a Argentina Oil and Gas Patagonia en un espacio clave para fortalecer las redes de contactos y explorar oportunidades de negocio a corto y mediano plazo.

Finalmente, Albanesi resaltó la agilidad del parque industrial para satisfacer la demanda de infraestructura en el contexto del desarrollo de Vaca Muerta. Con un ritmo acelerado, las empresas buscan ubicarse estratégicamente en zonas que ofrezcan los servicios necesarios y un entorno de crecimiento continuo. Río Neuquén Distrito Industrial se consolida como una opción ideal para aquellas compañías que desean formar parte del auge energético de Neuquén y contribuir al desarrollo económico de la región mediante la creación de empleo y la inversión en infraestructura avanzada.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).