Nuevos proyectos aportan 74,6 megavatios al sistema eléctrico argentino

En un comunicado emitido el 13 de noviembre de 2023, la Secretaría de Energía de Argentina anunció que durante el tercer trimestre del año se incorporaron al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) un total de 74,6 megavatios (Mw) de potencia instalada, gracias a la entrada en operación de tres proyectos de energías renovables a gran escala.

Image description

Dos parques eólicos, localizados en la provincia de Buenos Aires, fueron habilitados entre julio y septiembre. El primero, denominado "Buena Ventura", ubicado en el partido de Adolfo Gonzáles Chaves, aporta 51,6 Mw a la red. El segundo, el parque eólico de Vivoratá, en Mar Chiquita, suma 18 Mw. Además, se puso en marcha la Central Térmica a Biogás de Relleno Sanitario San Martín Norte III G.C, en el partido bonaerense de González Catán, generando 5 Mw.


Estos nuevos proyectos reflejan el continuo avance del sector de energías renovables en Argentina, consolidándose como parte integral del proceso de diversificación de la matriz energética, según destacó la Secretaría de Energía.

A finales del tercer trimestre de 2023, el país ya contaba con 205 proyectos operativos, amparados por el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía, establecido mediante la Ley 26.190. Estos proyectos suman más de 5 gigavatios (Gw) de potencia, contribuyendo significativamente a la matriz energética y satisfaciendo la demanda eléctrica de más de 5,8 millones de hogares.

En consonancia con esta tendencia, la Secretaria de Energía, Flavia Royon, instruyó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) para que en toda publicación relacionada con fuentes renovables se reconozca a las centrales hidroeléctricas como centrales de Fuente Renovable de Energía.

De acuerdo con los datos proporcionados por Cammesa, en julio pasado, el 41,36% de la demanda eléctrica fue abastecida por fuentes renovables, generando 5161,09 gigawatts/hora (GWh) de energía. En agosto, este porcentaje aumentó a un 51,47%, con una generación de 6051,21 GWh. Septiembre cerró el trimestre con un 53,44% de abastecimiento renovable, generando 5858,55 GWh.

Adicionalmente, a través de la Resolución Nº 36 del 31 de enero de 2023, Energía lanzó la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional "RenMDI" para la celebración de Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable con Cammesa. Estos nuevos contratos, que incorporarán 620 Mw, tienen como objetivo principal la sustitución de generación forzada y la diversificación de la matriz energética.

La presentación de ofertas tuvo lugar el 27 de abril, recibiendo más de 200 proyectos con propuestas de inversión por un total de US$ 2000 millones. La adjudicación de las ofertas de RenMDI se llevó a cabo mediante la Resolución 609/2023, publicada el 20 de julio en el Boletín Oficial. Este paso representará un impulso significativo para el crecimiento sostenible y la eficiencia en la generación de energía en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.