Martín Kaindl: "Argentina Oil and Gas Patagonia superará las 15.000 personas"

En el inicio de la sexta edición de Argentina Oil and Gas Patagonia, Martín Kaindl, director de Relaciones Institucionales y Administración del IAPG habló con InfoEnergía, compartió sus impresiones sobre la feria, que promete ser la más concurrida hasta la fecha. "Estamos iniciando de nuevo la sexta edición con el nombre Argentina Oil and Gas Patagonia", explicó Kaindl. En cuanto a las expectativas, señaló: "Creemos que es una muy linda feria, es mucho más grande incluso que la última. En la anterior hubo alrededor de 11.000 personas y nosotros calculamos para esta unos 15.000, pero viendo lo que es el primer día, diría que nos estamos quedando cortos. Creo que vamos a estar por arriba de las 15.000 personas".

Image description

La feria contó con la presencia de importantes funcionarios nacionales e internacionales. "En la inauguración va a estar el gobernador de la provincia de Neuquén, el gobernador de la provincia de Río Negro, también el gobernador de la provincia de Córdoba, funcionarios de todas las provincias petroleras. Va a estar también el Ministro de Economía de Chile y el Ministro de Economía del Estado de Alberta de Canadá, con distintas delegaciones", detalló Kaindl, subrayando la relevancia de la participación oficial en el evento.

Sobre la posibilidad de contar con la vicepresidenta de la Nación, Kaindl comentó: "La vicepresidenta entiende que en este momento está haciendo una visita en Añelo y la idea de ella es, al regreso a la ciudad de Neuquén, pasar por la feria para recorrer. Todavía no tenemos confirmación de la hora que será eso, pero esa es la previsión por lo menos que tenemos".

Kaindl también destacó la importancia de la feria para la industria: "Una de las cosas que nos interesa como instituto, pero aparte como representante de la industria, es que con estas ferias ponemos en valor lo que es la industria petrolera, lo que es su cadena de valor, lo que es el nivel de generación de empleo, de tecnología, de inversión que hay".

Finalmente, Kaindl anticipó que ya están trabajando en futuras ediciones. "Hoy nosotros ya tenemos que apuntar hacia la AOG 2025 que se hace en Buenos Aires, pero sin duda cuando termine la AOG Patagonia, ya estamos pensando algunas cosas para la 2026", concluyó.

La feria Argentina Oil And Gas Patagonia no solo es un espacio para mostrar el crecimiento de la industria del gas y petróleo, sino también un punto de encuentro para empresas y gobiernos interesados en seguir potenciando este sector clave para la economía nacional. "Yo entiendo que ya a esta altura Vaca Muerta la entiende todo el mundo y sabe lo que es, pero verlo con sus propios ojos tiene otro peso", afirmó Kaindl, haciendo referencia al valor de la exposición para que los asistentes comprendan la magnitud de los proyectos en curso.

Además de las visitas institucionales y políticas, la feria ofrece una serie de paneles y exposiciones que buscan reflejar la cadena de valor de la industria energética. Con un enfoque en la tecnología y la innovación, Argentina Oil and Gas Patagonia se consolida como un evento donde tanto actores nacionales como internacionales pueden compartir experiencias y cerrar acuerdos. Para Kaindl, "es una oportunidad para que tanto funcionarios como el público en general vean de primera mano cómo se está transformando la industria".

Mirando hacia el futuro, Kaindl dejó en claro que la planificación para las próximas ediciones ya está en marcha, apuntando a hacer crecer aún más el evento. "Siempre estamos pensando en cómo mejorar y hacer la próxima feria más grande y mejor. Ya tenemos los ojos puestos en la edición de Buenos Aires en 2025, y estamos planificando lo que será la edición 2026 en Patagonia", aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.