Estacionamientos robotizados: la revolución de CIMC llega a Argentina

La creciente urbanización y el desarrollo industrial en Argentina exigen soluciones innovadoras para la movilidad y el uso del espacio. En este contexto, CIMC, líder mundial en infraestructura inteligente, ha presentado en el país sus sistemas de estacionamientos robotizados, una tecnología que promete transformar la gestión de los espacios de aparcamiento en ciudades, puertos y áreas residenciales.

Image description

La división Autoparking System de CIMC trae consigo la posibilidad de modernizar profundamente las infraestructuras urbanas. Estos sistemas permiten la construcción de estacionamientos más eficientes, seguros y sostenibles, reduciendo el impacto ambiental mientras optimizan el uso del espacio. Según Romina Parquet, CEO de CIMC Wetrans, estas soluciones no solo facilitan la transición hacia ciudades inteligentes, sino que también representan una inversión estratégica para sectores clave como el energético, minero y logístico.

Los estacionamientos robotizados de CIMC están diseñados con tecnología avanzada que integra Internet de las Cosas (IoT), Big Data, inteligencia artificial, redes 5G y robots AGV (vehículos guiados automáticamente). Esta combinación permite una operación totalmente automatizada, control remoto y monitoreo continuo, eliminando la necesidad de intervención humana. Además, los tiempos de entrada y salida se reducen significativamente, alcanzando apenas 60 segundos en algunos casos.

El potencial de esta tecnología ya es evidente en proyectos internacionales de CIMC, como el estacionamiento robótico de cinco pisos en el puerto de Lianyungang, China, que cuenta con 5,200 espacios. Este modelo no solo incrementa la eficiencia operativa, sino que también ofrece una visión para modernizar los puertos argentinos y posicionarlos a la vanguardia de la automatización y la digitalización.

En términos de diseño, CIMC también demuestra su capacidad de integrar funcionalidad y estética, como se observa en el estacionamiento de Vanke Cloud City en Shenzhen, conocido como el más bello de China. Este modelo combina tecnología avanzada y arquitectura innovadora, siendo un ejemplo de cómo los estacionamientos pueden armonizar con entornos comerciales y residenciales.

La llegada de estas soluciones a Argentina plantea una oportunidad única para repensar la movilidad urbana y adaptarse a las necesidades de expansión del país. Con más de 100 patentes en su haber, CIMC Wetrans lidera esta transformación, ofreciendo alternativas que combinan innovación, sostenibilidad y eficiencia.

La implementación de estacionamientos robotizados en Argentina no solo responde a una necesidad funcional, sino también a una creciente demanda por espacios más sostenibles en un entorno urbano cada vez más saturado.
Estos sistemas permiten reducir significativamente la huella de carbono al optimizar el uso del terreno y eliminar la necesidad de iluminación constante en espacios subterráneos o amplias áreas de maniobra. Además, su operación automatizada disminuye el consumo energético y los tiempos de espera, contribuyendo a una movilidad más fluida.
Otro aspecto clave es la seguridad que ofrecen estos sistemas. La ausencia de intervención humana directa y el uso de tecnología avanzada minimizan el riesgo de accidentes, robos o daños a los vehículos. Asimismo, su integración con plataformas digitales permite a los usuarios gestionar sus reservas, pagos y accesos de manera remota, simplificando la experiencia y adaptándose a las demandas de una sociedad cada vez más conectada.

Con estas soluciones, CIMC también impulsa la generación de empleos especializados en tecnología e infraestructura inteligente, abriendo oportunidades en sectores como la programación, la gestión de datos y el mantenimiento avanzado. Esto no solo fortalece la economía local, sino que posiciona a Argentina como un referente en la adopción de tecnologías innovadoras para la transformación urbana. La llegada de CIMC Wetrans representa, por tanto, un paso significativo hacia un futuro más moderno, eficiente y sostenible.

Para más detalles sobre estas tecnologías, visite www.cimcwetrans.com.ar. Y para conocer cómo es esta propuesta mirá el siguiente video https://youtu.be/tRxF63oWJ84?feature=shared

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.