Enarsa y Petrobras firman acuerdo para abastecer gas del NOA con recursos de Vaca Muerta

Energía Argentina S.A. (Enarsa), en un paso significativo hacia la diversificación y aseguramiento del suministro de gas en el país, ha suscrito un Memorando de Entendimiento (MOU) de tres años con Petrobras. Este acuerdo, firmado en Río de Janeiro el pasado jueves 18 de abril, tiene como objetivo principal llevar el gas proveniente de Vaca Muerta a las provincias del norte argentino.

Image description

La importancia estratégica de este pacto radica en la resolución de la problemática de abastecimiento de gas en el Noroeste Argentino (NOA), en un momento crucial mientras se completan las obras licitadas recientemente para revertir el flujo del Gasoducto Norte. Esta infraestructura, una vez finalizada, permitirá el transporte de gas desde la formación Vaca Muerta en Neuquén hasta Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán, supliendo así la dependencia del gas proveniente de Bolivia y abasteciendo tanto a hogares como a industrias en estas regiones.

El MOU entre Enarsa y Petrobras también establece la posibilidad de intercambio de información y la identificación de alternativas para una cooperación energética a mediano y largo plazo. Esto incluye el estudio de viabilidad de diferentes mecanismos para la complementariedad energética entre ambas empresas, así como la exploración de nuevas vías de integración regional.

La culminación de las obras de reversión del Gasoducto Norte, programada para fines de agosto del presente año, representa un avance fundamental en la estrategia de aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta para el desarrollo energético del país. Esta iniciativa no solo abastecerá de gas a diversas provincias argentinas, sino que también abrirá las puertas a la diversificación de actividades económicas, como la minería de litio.

En el momento de la firma del acuerdo, el presidente de Energía Argentina, Juan Carlos Doncel Jones, resaltó la importancia crucial de este pacto para el abastecimiento de gas en el NOA durante la transición hacia la explotación plena de los yacimientos de Vaca Muerta. Por su parte, representantes de Petrobras enfatizaron el valor estratégico de la integración regional y la colaboración entre países hermanos en el ámbito energético.

Con estos avances, Argentina da un paso adelante en su búsqueda por garantizar un suministro energético estable y sostenible, aprovechando al máximo los recursos disponibles en Vaca Muerta y fortaleciendo los lazos de cooperación regional en el sector energético.

La concreción de este acuerdo entre Enarsa y Petrobras también marca un hito en la colaboración entre empresas estatales y privadas en el sector energético argentino. La combinación de recursos y conocimientos técnicos de ambas compañías promete no solo resolver los desafíos inmediatos de abastecimiento en el NOA, sino también sentar las bases para una colaboración continua en la exploración, producción y distribución de energía en el país.

Además, la provincialización de rutas clave para Vaca Muerta en Río Negro y Neuquén, solicitada al Gobierno provincial, sugiere un compromiso aún mayor con el desarrollo de esta región como un centro neurálgico de la producción energética en Argentina. Este movimiento no solo facilitará el transporte de recursos, sino que también podría catalizar inversiones adicionales y fomentar un mayor desarrollo económico en las provincias involucradas y más allá. En conjunto, estos avances representan una visión integral y proactiva para aprovechar el potencial energético del país y garantizar su crecimiento sostenible a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.