Empresas energéticas celebran la recomposición de tarifas (y proyectan fuertes inversiones)

El sinceramiento de tarifas y la regulación normativa en el sector energético han generado optimismo en las principales empresas del rubro, que destacan las políticas implementadas por el Gobierno como clave para consolidar mejoras y atraer nuevas inversiones. Durante el panel "Transición energética" en el Encuentro de Líderes, referentes de Edenor, MetroGAS, Enel Argentina y AES Argentina coincidieron en la relevancia de estos cambios y en la necesidad de mantener la continuidad de las políticas económicas.

Image description

Claudio Cunha, Country Manager de Enel Argentina, señaló que el sector enfrenta una transformación significativa, con un enfoque en la eficiencia y la adopción de nuevas tecnologías para la generación y distribución de energía. "Hay una gran apuesta a invertir en mecanismos que permitan crecer y satisfacer la demanda energética", afirmó.
Daniel Marx, presidente de Edenor, destacó las medidas preventivas para enfrentar el verano, incluyendo la instalación de más de 70 transformadores y equipos portátiles de generación en puntos estratégicos. "Será una temporada desafiante, pero estamos preparados con cuadrillas y tecnología automatizada para minimizar cortes", aseguró.

Tomás Córdoba, CEO de MetroGAS, valoró los avances tras años de congelamiento de tarifas. Según él, 2024 marcó un punto de inflexión, y 2025 será clave para implementar planes de crecimiento basados en una regulación más equilibrada.

Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina, consideró que el año en curso sentó las bases para un crecimiento sostenido. "Pasamos de discutir cuestiones básicas a proyectar un desarrollo más sofisticado, con inversiones en energías renovables y baterías de almacenamiento", destacó.

Enel Argentina planea enfocarse en energía eólica, solar y sistemas de almacenamiento, con una inversión proyectada de 800 millones de dólares para los próximos tres años. Cunha subrayó la importancia de mantener la estabilidad regulatoria para cumplir con estos objetivos.

Por su parte, Edenor proyecta destinar 200 millones de dólares anuales para modernizar equipos y optimizar la red. Marx señaló que muchos equipos tienen más de 50 años de uso y necesitan ser reemplazados para mejorar la eficiencia y el servicio.

MetroGAS también prioriza la ampliación de su red y la adopción de tecnologías que beneficien tanto a los usuarios como a las tarifas. Córdoba remarcó que el proceso de transición permitirá abordar proyectos más ambiciosos en el futuro cercano.

AES Argentina apuesta por generar energía más limpia, eficiente y económica, alineándose con las metas de sustentabilidad globales. Según Genesio, estas inversiones posicionarán a Argentina como un actor clave en el mercado energético para 2030.

El panel concluyó destacando el impacto positivo de la reducción de subsidios en el costo eléctrico, que pasó del 80% al 20% sin provocar disrupciones en el sistema. "Estamos en un círculo virtuoso que debemos consolidar para garantizar un desarrollo sostenible", afirmó Genesio.

Los líderes del sector coincidieron en que 2024 marcó un punto de reacomodamiento y que 2025 será el año para consolidar las transformaciones iniciadas. Las inversiones en tecnología y energías renovables son vistas como pilares fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro.

En un contexto de cambios relevantes y positivos, las empresas energéticas apuestan a mantener el ritmo de crecimiento y convertir a Argentina en un referente regional en materia de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.