El camino de la transición: el desafío que enfrentan las empresas petroleras

En el marco de la Semana Arpel-Naturgas, un encuentro clave para la industria energética global que se desarrolla en Cartagena de Indias, Colombia, ejecutivos de importantes empresas petroleras de América Latina han delineado sus estrategias en el contexto de la transición energética mundial.

Image description

Federico Barroetaveña, CFO de YPF, ha destacado el desafío que enfrentan las empresas petroleras en este proceso de transformación, subrayando la necesidad de reinventarse. En el caso de YPF, la empresa argentina tiene como foco principal Vaca Muerta, donde planea incrementar un 65 % la producción de shale oil, aprovechando su eficiencia productiva y rentabilidad. Esta decisión posiciona a Argentina como un potencial exportador de gas y petróleo a nivel mundial.

Además, como parte del Plan 4x4, YPF se desprenderá de áreas convencionales maduras en su producción, avanzando en un proceso de cesión del 100 % de su participación en ciertos grupos de concesiones de explotación convencional, a través del "Proyecto Andes". Esto busca focalizar los recursos en áreas de mayor potencial.
En cuanto a la diversificación energética, YPF ha fundado YPF Luz, dedicada al desarrollo de proyectos de energía eólica y solar, contribuyendo ya con el 10 % de la electricidad en Argentina.

La visión estratégica de otras empresas como Petrobras y Ecopetrol también ha sido resaltada en este encuentro. Petrobras, líder en biocombustibles en Brasil, invertirá 102.000 millones de dólares en los próximos 5 años, con un enfoque importante en la exploración y extracción de petróleo y gas de forma responsable y baja en carbono.
Ecopetrol, por su parte, tiene la intención de mantener su negocio de hidrocarburos mientras diversifica sus inversiones hacia el hidrógeno, la captura de carbono y las energías renovables, con la meta de que estos negocios representen el 20 % del Capex del grupo en el futuro.

Los desafíos adicionales que enfrenta América Latina en esta transición energética también han sido abordados en el evento. Los participantes reconocen la importancia de acelerar inversiones en energías bajas en carbono sin descuidar los recursos tradicionales, como el petróleo y el gas. Para ello, destacan la necesidad de separar aspiraciones de realidades y trabajar paso a paso de manera responsable.

Finalmente, la financiación juega un papel crucial en esta transición. Instituciones financieras como CAF están apoyando proyectos de gasoductos en Argentina y promoviendo el crecimiento de energías renovables en países como Chile y Uruguay, con el objetivo de generar empleo de calidad y promover un desarrollo sostenible en la región.

En este contexto, los reguladores estatales de países como Colombia, Brasil, Perú y Surinam también han compartido sus perspectivas y estrategias para aprovechar el potencial de los recursos hidrocarburíferos en la región. Colombia, por ejemplo, se enfoca en la optimización de los campos existentes y en el desarrollo del gas natural en campos offshore, mientras que Brasil ha ajustado su política energética para ofrecer un entorno más competitivo y estable, atrayendo así inversores interesados en sus abundantes recursos. Perú está promoviendo la transparencia y la estabilidad tributaria y contractual para incentivar nuevas inversiones, mientras que Surinam se destaca por su política de puertas abiertas y un ambiente colaborativo para las inversiones petroleras, especialmente en el sector offshore.

La combinación de estas estrategias, junto con el compromiso de las empresas y el apoyo de instituciones financieras, establece un marco prometedor para la transición energética en América Latina. Si bien los desafíos son significativos, desde la optimización de recursos tradicionales hasta la expansión de energías renovables, el enfoque gradual y responsable refleja una visión compartida de un futuro más sostenible y diversificado para la región en términos energéticos. La colaboración entre el sector privado, los gobiernos y las instituciones financieras será fundamental para convertir estas aspiraciones en realidades tangibles que impulsen el crecimiento económico y el desarrollo social en toda América Latina.

La transición energética en América Latina se presenta como un camino desafiante pero lleno de oportunidades, donde las empresas están comprometidas a adaptarse y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.