Con una inversión de US$ 10 millones, DLS Archer suma un perforador de última generación en Vaca Muerta

La compañía de servicios petroleros DLS Archer ha anunciado la incorporación de un nuevo equipo de perforación de alta tecnología en los campos no convencionales de Vaca Muerta. Esta adquisición, que representó una inversión de 10 millones de dólares, marca un hito significativo en el desarrollo de la industria energética en Argentina.

Image description

El nuevo perforador, denominado DLS-4161, ya se encuentra en pleno funcionamiento bajo un contrato de dos años con Pan American Energy (PAE). Según informes de la compañía, este rig de última generación está equipado con características técnicas avanzadas que lo hacen apto para enfrentar los desafíos de perforación más exigentes en Vaca Muerta.

La inversión realizada por DLS Archer refleja un compromiso sólido con el desarrollo y la eficiencia operativa en la región. La firma ha expresado su agradecimiento a Pan American Energy por su confianza en este nuevo contrato, que no solo fortalece la colaboración entre ambas empresas, sino que también impulsa el crecimiento continuo de Vaca Muerta.

El VP de DLS, Gerardo Molinaro, destacó el enfoque de la empresa en proporcionar servicios petroleros de alta calidad y seguridad, respaldados por un plan de inversiones ambicioso. Con esta adición, DLS Archer suma un total de 9 unidades de perforación activas de alta tecnología, consolidando su posición como un actor clave en el sector.

La entrada en operación del DLS-4161 no solo representa un avance significativo en la infraestructura de perforación en Vaca Muerta, sino que también contribuye al impulso económico de la región, generando empleo y oportunidades de desarrollo.

La incorporación de este nuevo equipo de perforación es especialmente relevante dado el contexto actual de la industria petrolera en Argentina. Vaca Muerta ha emergido como uno de los principales yacimientos de hidrocarburos no convencionales en el país, atrayendo inversiones y atención tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, la llegada del DLS-4161 no solo responde a la necesidad de equipos especializados para optimizar la extracción de recursos en esta área, sino que también refleja la confianza de las empresas en el potencial a largo plazo de Vaca Muerta como un motor clave para el crecimiento económico del país.

La inversión realizada por DLS Archer no solo se traduce en la adquisición de tecnología de punta, sino que también representa un respaldo a la innovación y la excelencia operativa en la industria petrolera argentina. La capacidad de este nuevo perforador para abordar los desafíos técnicos y ambientales asociados con la extracción de hidrocarburos en Vaca Muerta es fundamental para garantizar la viabilidad a largo plazo de esta actividad. Además, el compromiso de la empresa con la seguridad y la eficiencia operativa contribuye a fortalecer la reputación de la región como un destino atractivo para la inversión en energía.

En un contexto global donde la transición hacia fuentes de energía más sostenibles está en marcha, la optimización de la extracción de recursos naturales como el petróleo y el gas se vuelve aún más relevante. La introducción de equipos de perforación de última generación como el DLS-4161 no solo aumenta la eficiencia y reduce el impacto ambiental de estas operaciones, sino que también permite a Argentina mantener su posición como un importante jugador en el mercado energético internacional. En este sentido, la inversión de DLS Archer representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y competitivo para la industria petrolera en el país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.