Argentina se enfrenta al desafío de revitalizar su sistema eléctrico (con el objetivo de cambiar lo “agotado”)

El Secretario de Energía, Eduardo Rodriguez Chirillo, ha lanzado una contundente declaración sobre el estado actual del sistema eléctrico argentino: "Hay que cambiar un modelo del sistema eléctrico agotado". Durante su participación en el Future Energy Summit Argentina, en el Hotel Emperador de CABA, Chirillo destacó la urgente necesidad de transformar el funcionamiento eléctrico del país.

Image description

Para lograr esta transformación, el Secretario enfatizó la importancia de normalizar el funcionamiento técnico y recaudatorio del sector energético, así como establecer reglas claras para un nuevo modelo que genere confianza en los inversores nacionales y extranjeros. Además, resaltó la necesidad de crear señales de precios que impulsen la construcción de infraestructura a través de la iniciativa privada.

Uno de los principales puntos de acción mencionados por Chirillo es la ampliación del sistema de transporte de electricidad, donde se plantea resolver la forma de restituir el sistema de precios, compatibilizar el esquema de iniciativa privada y priorizar el despacho en las ampliaciones de la red. También se están evaluando numerosas manifestaciones de interés en proyectos de transporte, cada uno con mecanismos de financiamiento diferentes.

En el ámbito de la transición energética, se destaca la creación del mercado de derechos de emisión, donde el Estado asignará derechos gratuitos a cada sector de la economía. Chirillo subrayó que todos los sectores deben cumplir con los compromisos asumidos por el país en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, se está trabajando en programas de eficiencia energética, con el objetivo de disminuir el consumo energético y sensibilizar a los usuarios sobre el uso racional de la energía. Se están diseñando esquemas de financiamiento para usuarios residenciales y Pymes, así como consejos de buenas prácticas para promover una cultura de eficiencia energética.

Chirillo destacó la importancia de la digitalización en los sectores de distribución y transporte eléctrico, que contribuirá a una gestión más eficiente y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La visión del Secretario de Energía es clara: Argentina debe afrontar un cambio radical en su sistema eléctrico para adaptarse a los desafíos del siglo XXI y avanzar hacia un futuro más sostenible y eficiente en términos energéticos.

Este llamado a la acción por parte del Secretario de Energía refleja la urgencia de abordar los problemas estructurales que afectan al sistema eléctrico argentino. La necesidad de normalizar el funcionamiento técnico y recaudatorio del sector energético, junto con la creación de un marco regulatorio claro y estable, se presenta como imperativo para atraer inversiones tanto locales como extranjeras. Solo a través de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, el sector privado y la sociedad en su conjunto, se podrá lograr la tan necesaria revitalización de la infraestructura energética del país.

Por otro lado, las medidas propuestas por Rodríguez Chirillo no solo apuntan a resolver los desafíos inmediatos del sistema eléctrico argentino, sino que también buscan sentar las bases para un futuro más sostenible y resiliente. La introducción de tecnologías de digitalización, la promoción de energías renovables y la implementación de programas de eficiencia energética son pasos cruciales hacia un modelo energético más equitativo, limpio y adaptado a las necesidades del siglo XXI. En este sentido, el compromiso del gobierno argentino con la transición hacia una matriz energética más diversificada y ambientalmente responsable se presenta como un paso clave en la construcción de un futuro energético más prometedor para el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Valbol inaugura un nuevo centro de distribución clave para Vaca Muerta

Con el objetivo de consolidar su presencia en la región y acompañar el crecimiento de la industria energética, la empresa Valbol abrió las puertas de su nuevo centro de distribución Warehouse-Neuquén, estratégicamente ubicado en el Parque Industrial Neuquén Este (PIN Este). La flamante instalación busca atender con mayor eficacia la creciente demanda de insumos y servicios que genera el desarrollo de Vaca Muerta.