Ya funcionan en Córdoba más de 1.000 termotanques solares (¿pasarán el invierno?)

(Einat Wald / RdF) ¿Ahorro energético o consciencia ambiental? Cada vez son más los cordobeses asesorándose en energías renovables. El aumento de las tarifas disparó las consultas (y las ventas) de termotanques solares. En esta nota, enterate si el invierno gris es compatible con instalar un equipo ecofriendly.

¿Sabías que una persona utiliza 50 litros diarios de agua caliente? La energía solar permite un ahorro del 90% del dinero que demanda esa energía, además de no requerir mantenimiento y tener una vida útil de entre 25 y 30 años (a diferencia de los calefones y termotanques eléctricos que duran alrededor de 5).

Carlos Mauri, de Cálido 20, enumera los beneficios de la energía solar mientras relata cómo el año pasado no se vendían y este año, luego del aumento de tarifas, las consultas aumentaron y ya llevan vendidos 20 equipos en lo que va de 2018.

Mauri hace hincapié en la importancia que los arquitectos y desarrollistas le están dando a este tipo de instalaciones. “Cuando se piensa un proyecto, se elige la energía solar. Tres edificios recientemente construidos en barrio General Paz tienen una gran instalación en la terraza que provee a todo el edificio y asegura los 2.500 litros diarios”.

Por otro lado, en Isaías Goldman se venden termotanques solares desde el año 2015 y hasta la fecha se han vendido alrededor de unas 1.000 unidades. Las capacidades que ofrecen son de 165, 246, 275 y 325 litros.

Hasta acá los termotanques solares parecen una opción práctica, novedosa, ahorrativa (y encima consciente con nuestro planeta) pero, ¿qué hay de los días nublados o con lluvias?, ¿qué pasa en las sierras cordobesas donde el sol aparece unas horas entre el almuerzo y la siesta?

Sebastián Heredia de Fotón Energía Solar nos explica que el ahorro es posible el 80% de los días del año (entre 292 y 294 de los 365 días), incluso en las zonas más elevadas de nuestras sierras los termotanques solares siguen siendo una excelente elección; solo se recomienda la instalación junto con un artefacto tradicional o con un recargador eléctrico que funciona a través de un comando digital.

¿Y el rol del Estado? En la provincia de Córdoba existe un proyecto de ley para el fomento del uso de energía solar para la provisión de agua caliente sanitaria que aún no ha sido aprobada y se enmarca en Ley Nacional de Energías Renovables.

En lo relativo a exenciones impositivas, la localidad de Villa Carlos Paz es pionera. Danilo Castelli, coordinador del Aula Ambiental Municipal, explica “el vecino que instala un equipo en su propiedad y hace el trámite de solicitud, el año siguiente no paga impuestos. En lo que van del 2018, se han otorgado 175 exenciones”.

Ahorro de dinero, eficiencia energética y autoabastecimiento. ¿Hacia allá vamos?

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.