Ya es oficial: La Voz se declara socio estratégico de Talleres (Fassi dice que aporta 800.000 hinchas)

Así como Mario Pereyra (Cadena 3) reconoce abiertamente su preferencia por Talleres, ahora también La Voz del Interior hizo público un acuerdo para privilegiar a esos hinchas y su institución con beneficios especiales junto a Club La Voz y BBVA. El acuerdo ya repercute en la línea editorial: el sábado -luego que Belgrano volviera al triunfo y al gol-, el club de Alberdi apenas recibió una mención en tapa, menos destacado que esta alianza.

La sede fue el siempre coqueto Palacio Alsina y allí Talleres, BBVA Francés y La Voz del Interior sellaron el viernes una nueva alianza estratégica que le permitirá a todos los hinchas de ese club acceder a más beneficios y nuevos servicios.

Prescindiendo de las formas de ecuanimidad, los máximos directivos de La Voz se embanderaron con los colores de Talleres en pos de acuerdo comercial que -dicen- potenciará a ambas marcas junto al banco español BBVA.

Actualmente, Club La Voz tiene más de 83.000 tarjeta habientes y cuenta con más de 800 locales comerciales adheridos, que representan a más de 300 marcas.

Por su parte, Talleres tiene más de 50.000 socios y mueve anualmente más de 800.000 hinchas (sic), según informó el club. BBVA Francés es auspiciante del club desde hace tres años y emite una tarjeta de crédito especial para los hinchas desde hace un año y medio, que suma entre 15 y 17.000 plásticos.

Bajo este esquema, las tres instituciones compartirán los beneficios que ya tienen cada uno de sus asociados.

Línea editorial
Si bien los simpatizantes de Belgrano hace rato tienen claro las preferencias de los editores de La Voz por el club rival, la publicidad de esta alianza lo hace ahora totalmente visible y oficial. "Si ponían a Talleres en tapa cuando empataba un partido en la tercera categoría, imaginate ahora...", dice pidiendo off the record un miembro de la CD de Belgrano.

"Mirá la tapa de hoy (por el sábado) -amplía este directivo-; te guste o no, teníamos que estar en la tapa con una foto: ganamos después de muchos partidos y volvimos al gol, de visitante. Pero no: fue más título Tallares por un acuerdo comercial. Ya sabemos a qué nos vamos a atener".

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.