Y vos, ¿ya tenés tu plan de salida? Por qué es clave que un dueño de empresa tenga resuelto qué pasaría si…

Las transiciones en las empresas no son una cuestión de si ocurrirán, sino de cuándo y cómo. Sin embargo, un reciente informe liderado por Gustavo Schutt revela que el 84% de las pymes argentinas no tiene un plan documentado para el momento en que su dueño decida o necesite dejar la empresa. ¿Qué pasa cuando un empresario no puede seguir al mando y no dejó nada previsto?

En el jardín de los senderos que se bifurcan: por qué es clave tener un exti plan

En un informe reciente, liderado por el consultor en Exit Planning Gustavo Schutt, relevó, entre octubre y noviembre, la visión de 224 dueños de empresas, en su mayoría argentinas, con participación de empresarios de otros países de Latinoamérica y España. El 74% de los encuestados tiene más de 50 años y el 88% son hombres. 

En términos de facturación, el 46% reporta ingresos anuales inferiores a los US$ 5 millones, lo que refuerza la necesidad de estrategias de planificación sólidas para asegurar su sostenibilidad y crecimiento.

En Argentina, solo el 16% de las pymes tiene un plan documentado de transición, lo que deja a miles de negocios en una situación vulnerable ante imprevistos. La falta de planificación no solo compromete la continuidad empresarial, sino que también pone en riesgo el patrimonio de los dueños. Además, el estudio reveló que el 50% de las transiciones empresariales son involuntarias y muchas de ellas ocurren sin que los dueños estén preparados. “Es como navegar sin brújula: los riesgos son enormes y las consecuencias son devastadoras para el dueño, la compañía y su entorno”, advierte Schutt.

El riesgo de la falta de planificación en las pymes

Las pequeñas y medianas empresas representan el 99,3% de las firmas empleadoras en Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y del Ministerio de Economía de la Nación. Aunque el 91% de los empresarios reconoce la importancia de un plan de salida, el 60% ni siquiera inició su planificación y el 77% no realizó auditorías previas (pre due diligence) en los últimos dos años. 

“Sin planificación, los dueños enfrentan transiciones que no controlan, lo que puede derivar en decisiones precipitadas y resultados insatisfactorios. Es imperativo que las empresas trabajen desde ahora en planes de transición para proteger su valor y garantizar su continuidad”, enfatiza Schutt.

Empresas familiares: transición generacional y sus desafíos

El informe destaca también una particularidad de las empresas familiares: el 62% de las pymes en Argentina son familiares, pero en muchos casos, la falta de preparación de las siguientes generaciones para asumir roles clave puede complicar la transición. “El problema no es solo empresarial, también es humano. Sin diálogo ni planificación, los conflictos familiares pueden escalar, afectando tanto la estabilidad del negocio como la armonía familiar”, señala Schutt.

En cuanto a las generaciones de dueños, el 57% de las empresas familiares están bajo la dirección de la primera generación, y el 31% pertenece a la segunda. Un 10% son de la tercera generación, y por primera vez, el informe muestra un 2% de empresas dirigidas por la cuarta generación, lo que es una excelente noticia para la continuidad de las empresas familiares.

Exit Planning: una estrategia para el futuro

El Exit Planning es una herramienta estratégica que permite a los empresarios planificar su salida de manera ordenada, maximizando el valor de su empresa y garantizando su continuidad. Este enfoque no solo es útil para vender, sino también para estar preparados ante oportunidades inesperadas o cambios en los intereses del dueño.

Gustavo Schutt hoy asesora a dueños de negocios para optimizar el valor de sus compañías y planificar su salida de manera exitosa. “Un dueño que no conoce el valor de su empresa ni ha trabajado en su profesionalización está dejando el futuro al azar. Esto no solo afecta a la empresa, sino también al bienestar de su familia y a la estabilidad económica de sus empleados”, concluye Schutt.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?